URACCAN Nueva Guinea, hacia el Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos
Actividad de capacitación sobre CCRISAC.
Por
Judith Robleto
Publicado

URACCAN, brindando acompañamiento investigativo a sus estudiantes

A través de todos sus espacios académicos y promoviendo el desarrollo regional, en URACCAN recinto Nueva Guinea se están desarrollando capacitaciones sobre la metodología de investigación CCRISAC (Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos), la cual es propia de esta institución y en la que participaron 26 estudiantes en proceso monográfico.

Esta actividad es coordinada por el área de Investigación y Posgrado y el área Académica, con la finalidad de promover la calidad en las diferentes modalidades de culminación de estudios, fortaleciendo así las capacidades, habilidades y dominio de herramientas investigativas, lo cual permite dar un efectivo acompañamiento al talento humano de este campus.

Para el maestro Wilson Calero Borge, coordinador de Investigación y Posgrado en este campus, este taller representa “un espacio de apropiación del CCRISAC, visto como el enfoque de investigación propia, investigación desde los pueblos y una metodología propia que propone y operativiza URACCAN, a través de su concepción de la investigación”.

Calero, además, señala mediante esta “metodología de investigación se adquieren capacidades nuevas en docentes y tutores para los procesos de investigación de la universidad.”

Para al maestro Jorge Velázquez, analista programador del recinto de Nueva Guinea, “El CCRISAC, es una propuesta de investigación metodológica y pedagógica que tiene una base tanto filosófica como epistemológica para la creación y recreación de conocimientos y saberes, práctica de los pueblos de la Costa Caribe”.

Velázquez, quien además vivió la experiencia de trabajar esta metodología en su posgrado, asegura que “este proyecto del CCRISAC como propuesta de investigación es  producto de tres universidades a nivel de Latinoamérica”, refiriéndose a URACCAN, la Universidad  Intercultural (Amawtay Wasi) del Ecuador, y la Universidad Autónoma, Indígena e Intercultural (UAII) de Colombia.

Para el maestro Carlos Alvares, docente permanente del recinto, “estos procesos son importantes porque vienen a refrescar las nuevas tendencias de la investigación; tener una metodología propia como es el CCRISAC como propuesta de las universidades indígenas de Latinoamérica da una oportunidad más de trabajar en un nuevo enfoque de investigación como nuevo paradigma investigativo”.