IREMADES e ICI participan en taller sobre el Programa Salva Dantas, de Costa Rica: Itinerario de investigación en la Costa Caribe
Comunidad La Esperanza, a orillas del Río Grande. Hasta allá llegó el equipo de investigación del ICI. En la imagen, la comunicadora intercultural Josselyn Flores, aplicando encuesta a una familia miskita. 
Por
Ricardo Guzmán
Publicado

Nicaragua representa la esperanza para la conservación del Tapirus Bairdii.

A través del Instituto de Comunicación Intercultural (ICI) y del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES), URACCAN participó en un taller sobre el Programa Salva Dantas, a cargo de la especialista Nicole Leroy-Beaulieu, quien compartió la experiencia de Costa Rica en cuanto al esfuerzo de ese país por proteger y preservar al tapir centroamericano (Tapirus Bairdii).

Dicho programa ecológico está dirigido a niños costarricenses de comunidades campesinas, donde aún existe esta especie, conocida como “jardinera del bosque” y que, en la actualidad, se encuentra el alto peligro de extinción. Nicaragua, específicamente la Costa Caribe, tiene el privilegio de poseer al mayor número de tapires entre México y Centroamérica, por lo cual representa la esperanza para su preservación y reproducción. 

Según Leroy-Beaulieu, trabajar con niños es clave en todo proyecto ambiental, porque se les va formando una consciencia crítica y actitudes más sensibles hacia la biodiversidad, abriendo nuevos y esperanzadores horizontes. En función de esa premisa, el Programa Salva Dantas realizó un proceso de investigación previo (aplicando métodos y técnicas especializadas), mediante el cual consultó a los comunitarios y, en base a sus aportes, diseñó sus estrategias y materiales de educación.

A la luz del paradigma constructivista, donde la niñez construye sus experiencias de aprendizaje, y aplicando los enfoques de inteligencias múltiples e inteligencia emocional, el Programa Salva Dantas incentivó en los niños habilidades investigativas a través de técnicas-actividades de recopilación de información, anotaciones en libretas de campo, seguimiento de pistas y formación de conclusiones, todo lo cual permitió que, además de adquirir conocimientos sobre el tapir, desarrollaran consciencia sobre la importancia de esta especie para los bosques y se apropiaran de iniciativas para su conservación, que luego replican entre sus familias.

Proyecto Tapir de URACCAN desde sus institutos de comunicación e investigación 

Tanto México como los países centroamericanos y diversas organizaciones ambientalistas están unificando esfuerzos e intercambiando experiencias para  plantear soluciones a la dramática reducción de la población de tapires en la región. En ese sentido, los organismos internacionales Segré Fondation y GWC, a través del IREMADES y del Proyecto Tapir Nicaragua, están impulsando una investigación a fondo para, en base a sus hallazgos, diseñar una estrategia edu-comunicativa, lo cual estará a cargo del ICI de URACCAN, en coordinación con las entidades mencionadas, los gobiernos regionales y los propios comunitarios de los territorios de Awaltara y del pueblo creole de Bluefields.

Este mamífero, pariente de los caballos y rinocerontes, es fundamental para la regeneración de los bosques. Sin el tapir, nuestros bosques podrían desaparecer. Y, con ello, parte sustancial de la cultura e identidad de los pueblos de la Costa Caribe.   

Según el director del ICI, MSc. Yulmar Montoya, “Para nosotros (URACCAN) es fundamental aportar al trabajo de la preservación de esta especie y eso evidencia el compromiso y la misión de la universidad. Desde el IREMADES, en coordinación con Segré Fondation, GWC, Proyecto Tapir Nicaragua y los gobiernos regionales, se lleva a cabo la propuesta de preservación del Tapir. En esa misma dinámica, desde el ICI estamos desarrollando una investigación y una campaña edu-comunicativa que llegue a toda la población, dado que Nicaragua representa la esperanza para este particular mamífero”.

La campaña en cuestión estará dirigida a niños y productores comunitarios que viven en las zonas de conservación del danto o tapir, pero también conocido por nuestros pueblos con otros nombres y en sus lenguas maternas, según los avances de la investigación llevada a cabo por ICI e IREMADES. Por ello, participar en estos intercambios de experiencias, como el caso del proyecto costarricense, es vital para las iniciativas ecológicas que impulsa la URACCAN.

Itinerario de la investigación realizada por ICI: primeros acercamientos

Durante 12 días (del 28 de agosto al 8 de septiembre), el primer equipo investigador de URACCAN fue enviado a nueve comunidades indígenas de la Desembocadura del Río Grande y del territorio de Awaltara, para aplicar los primeros instrumentos y recopilar datos valiosos que después, mediante un riguroso proceso de triangulación, serán fundamentales en el diseño de la campaña edu-comunicativa a cargo del ICI.

La gira inició en la comunidad Company Creek, donde la mayor población es del pueblo miskito. Posteriormente se navegó río arriba, hacia la comunidad de Angloamérica, con población mestiza. El recorrido siguió en la comunidad de Guadalupe, habitada por el pueblo misquito.

Se arribó también a la comunidad La Esperanza, donde conviven miskitos y mestizos. Luego se llegó al territorio de Awaltara, donde reinan los pueblos Ulwa y miskito Karawala. Así, se continuó en la comunidad de Walpa, habitada por pueblos miskitos. En ese mismo territorio, se encuestó a pobladores de la comunidad La Barra, de gente afrodescendiente.

Finalmente, se alcanzí la comunidad de Kara y Sandy Bay. Ahí no termina la investigación. Apenas comienza. En estos pueblos se aplicaron las primeras encuestas, se escribieron bitácoras de viaje, de desarrolló la observación participante, se estableció la conexión con los comunitarios.