Acciones que abrazan el patrimonio cultural de las comunidades, desde la Educación Intercultural

Investigadores en gira de campo, a los cultivos para vivenciar la cultura Wak Wak

Foto: URACCAN/ cortesía

Por
Dara Contreras
Publicado

“Aculturación del pueblo indígena Miskitu, de la comunidad de Karatá”

En el Artículo 121 de la Constitución Política de Nicaragua, se establece que las poblaciones y comunidades caribeñas tienen el derecho a "la educación en su lengua materna en los niveles que se determine, de acuerdo con los planes y programas nacionales", con base a esta premisa URACCAN ha formado a dos nuevos profesionales en la Maestría en Antropología Social, esto como parte del compromiso al fortalecimiento de la Educación Intercultural.

“Aculturación del pueblo indígena Miskitu, de la comunidad de Karatá”, fue el tema del estudio investigativo que desarrollaron Franklin Javier Cuthber y Violeta Irías, basado en un análisis de actitudes, prácticas y costumbres ancestrales con énfasis en los aspectos sociales, administrativos, culturales y espirituales de los comunitarios y comunitarias; mismo que fue construido desde el modelo de investigación propia, Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimiento (CCRISAC).   

Metodología propia de investigación

La metodología del CCRISAC, es un paradigma de investigación propia, que tiene como base la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), desarrollado con el propósito de hacer investigación desde los saberes y conocimientos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, con un proceso de comunicación intercultural que fortalezca el diálogo horizontal y la relación interpersonal entre el investigador y las comunidades.

Es desde este concepto, que el autor y la autora de esta investigación, decidieron basar su estudio desde este paradigma, pues mediante el diálogo horizontal de doble vía, que se sostuvo con las y los comunitarios, permitió un análisis de las particularidades que enmarcan elementos, como la oralidad, gestualidad, simbología y los procesos interculturales, logrando reconocer y valorizar algunos comportamientos ancestrales y sus variantes.  

A su vez, trabajar con el CCRISAC, les permitió entender desde un enfoque holístico, la evolución histórica y sus posibles efectos, en cada uno de los ámbitos de interacción comunitaria, de las y los pobladores de Karatá.

Reconocimiento y valoración de la identidad

Este estudio investigativo, significa la oportunidad de rescatar, revitalizar y visibilizar costumbres, creencias, valores y tradiciones ancestrales, que se han ido perdiendo en la comunidad, y que son sin duda, un elemento trascendental de la identidad propia de cada uno de los comunitarios y comunitarias.

Además, se concibe como una valoración a la memoria colectiva, pues mediante este diálogo vivencial, con los pobladores, se ha recopilado información desde el ideario colectivo, valorando los conocimientos y saberes de los mayores de la comunidad, como esa esencia viva de la identidad.

De igual manera, aporta a una articulación significativa con los gobiernos comunales, territoriales, municipales y regionales, para que se establezcan políticas públicas, que permitan conservar y valorar las diferentes maneras de senti-pensar de cada pueblo y comunidad de la Costa Caribe de Nicaragua, como un derecho inherente de las y los comunitarios.

Un trabajo colectivo con las y los comunitarios

Mediante reuniones comunitarias, grupos focales y entrevistas personales, Franklin y Violeta, tuvieron la oportunidad de conocer la interacción comunitaria, vivenciar sus haceres y reflexionar junto a la población, sobre algunas prácticas que se han ido perdiendo dentro de la comunidad, y que antes de esta experiencia, los mismos comunitarios no habían notado.  

Sin embargo, también lograron construir en conjunto algunas iniciativas en aras de revitalizar esas prácticas y costumbres ancestrales, proponiendo acciones claves encaminadas a la integración de sistemas influyentes en la sociedad, para que se logre trabajar en la identidad cultural, desde el nacimiento.

Educación inclusiva, desde el multilingüismo

Los autores, de este importante trabajo investigativo, realizado desde URACCAN recinto Bilwi, tuvieron la oportunidad de defender su tesis de culminación en su lengua materna (miskitu y creole), como parte de ese fortalecimiento al sentido de pertenencia, y aunque, contado desde la propia experiencia de los investigadores, hubo personas que no confiaron que lo lograrían, la Universidad les permitió exponer sus conocimientos, valorando sus identidad cultural.

“Como una universidad comunitaria intercultural, URACCAN es un privilegio para los pueblos originarios de la Costa Caribe”, expresa Violeta Irías, una de las autoras de este importante aporte investigativo, quien, además afirma que el compromiso que tienen ahora, como profesionales de esta institución, es continuar construyendo espacios inclusivos y libres de discriminación, que aporten a los procesos de Autonomía.