Introducción
La Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe (EIB) surge como respuesta a la necesidad de garantizar una educación pertinente y de calidad en un contexto multicultural. Se fundamenta en el reconocimiento y fortalecimiento de las lenguas y culturas de los pueblos originarios y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua. URACCAN impulsa un modelo educativo que combina el conocimiento propio con el occidental, promoviendo la interculturalidad, la autonomía de los pueblos y el desarrollo sostenible con identidad. La carrera busca formar profesionales que contribuyan a la transformación educativa, asegurando que los derechos lingüísticos y culturales de las comunidades sean respetados y promovidos.
Perfil Profesional
Los profesionales egresados de esta licenciatura podrán desempeñarse en distintos ámbitos relacionados con la educación intercultural y el desarrollo comunitario. Sus funciones principales incluyen:
- Docencia en Educación Intercultural Bilingüe en aulas y centros educativos, aplicando metodologías adaptadas a contextos multiculturales.
- Investigación en el campo educativo, intercultural y sociolingüístico para mejorar la enseñanza en comunidades diversas.
- Gestión cultural, promoviendo estrategias y técnicas de educación intercultural con metodologías participativas.
- Coordinación de proyectos comunitarios con enfoque intercultural y de género.
- Asesoría y consultoría en programas de formación en Educación Intercultural Bilingüe.
Perfil de Egreso
Al finalizar la carrera, los graduados serán capaces de:
- Planificar, organizar, dirigir, controlar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje en entornos multiculturales.
- Diseñar e implementar estrategias pedagógicas basadas en la interculturalidad y el bilingüismo.
- Desarrollar investigaciones en el ámbito educativo, social y lingüístico para mejorar la calidad de la educación en comunidades indígenas y afrodescendientes.
- Formular y gestionar proyectos educativos, sociales y culturales con pertinencia y sostenibilidad.
- Asesorar científicamente programas de formación profesional en educación intercultural bilingüe.
- Promover la identidad cultural y la autonomía de los pueblos mediante la enseñanza de sus lenguas y tradiciones.
Más información visita: www.ualn.edu.ni