Regiones Autónomas

Costa Caribe Norte y Costa Caribe Sur

Símbolos

Bandera de la Región Autónoma Costa Caribe Norte: Es el emblema Re­gional  y   consta de tres franjas iguales horizontales; color café la parte superior, color verde la parte central, color azul  la parte Inferior:  el mapa de la región inserto en el centro de la bandera y sobre el mapa se encuentra el escudo regional, en su contorno se encuentra escrito Región Autónoma del Atlántico Norte dentro del cual esta el mar rodeado por un pescador en su cayuco, dos cerros paralelos, en el centro de los dos cerros una torre y en la parte superior de esta se encuentran cuatro estrellas. En la izquierda el sol radiante, en el centro de la torre se refleja una hoz y un martillo.

La parte superior de la Bandera. Color Café representa a la Madre Tierra.
La parte Central de la Bandera, Color Verde representa nuestros Recursos Naturales.
La parte inferior de la Bandera, Color Azul representa a nuestro Mar y el Cielo Azul.
Las cuatro estrellas que están dentro del Escudo representan las cuatro etnias que componen nuestra región: Miskitus, Sumus, Mestizos y Creoles.
La Torre, el Martillo, la hoz, que están dentro del Escudo repre­sentan los utensilios de la Explotación Minera.
El cayuco sobre el Mar, con sus aperos, representan la Explotación de los recursos pesqueros en la Región.
El Mar dentro del Escudo representa el Océano Atlántico.
Los dos cerros ubicados dentro del Escudo representan las Montañas y cerros de la Región.
El Sol radiante dentro del Escudo representa el amanecer de la Autonomía.

Bandera de la Región Autónoma Costa Caribe Sur: La bandera de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur (RACCS), conocida popularmente como bandera de la Autonomía, está compuesta por tres franjas rectangulares de color azul, blanco y verde, una franja triangular rojo en el extremo izquierdo, y en su centro seis estrellas.

Triangulo rojo: Representa la sangre derramada por nuestros ancestros en la conquista de los derechos históricos.
Franja rectangular azul: Representa el mar caribe que baña nuestras costas
Franja rectangular blanca: Representa la paz.
Franja rectangular verde: Representa la naturaleza y riquezas naturales
Las 6 estrellas incrustadas color amarillo oro representan a las seis etnias que habitan en la RACCS: Creoles, Garifunas, Ramas, Miskitus, Ulwa y Mestizos.


Escudo de la Región:
El Escudo Regional es el Emblema de esta Región Autónoma y esta constituido por dos elementos: Uno Periférico y Otro Central, descrita así:

El elemento periférico formando circunferencia alrededor del elemento central, se escribirá en letra mayúscula, todas de igual tamaño y del mismo metal (Oro) la Leyenda: REGIÓN AUTÓNOMA DEL ATLÁNTICO NORTE REPÚBLICA DE NICARAGUA. La primera leyenda (Región Autónoma del Atlántico Norte) estará escrita en la parte superior izquierda y derecha de la circunferencia, la segunda leyenda (República de Nicaragua) estará escrita debajo de la circunferencia o elemento central.

El elemento central esta constituido por un circulo al centro del elemento periférico conteniendo en el campo próximo a la base un terreno horizontal, sobre dicho terreno se levanta dos montañas pegados a ambos lados, equidistantes, en su centro una torre minera (caseta) y su base dibujado una Hoz y un Martillo, en la parte superior central cuatro estrellas, en la parte superior izquierda un sol radiante, en la parte inferior del terreno bañado por el Mar, y sobre ella navegando un pescador artesanal en su cayuco.

El colorido de los elementos contenidos en el campo de la circunferencia son los siguientes: Las Montañas son de color verde, el Mar de Color de Azul Ultramar, la torre de color Blanco, las estrellas de color Amarillo, igual que el Sol y sus rayos, el cayuco y el pescador de color café.

Himno de la AUTONOMÍA

El Himno de la Autonomía de la Costa Caribe de Nicaragua es una composición que celebra la identidad, la unidad y la riqueza cultural de las comunidades de esta región. La letra fue escrita por Eduardo Pérez Soto y Gregorio Moody Chow
Resumen del Himno:
Unidad y fraternidad: Invita a los habitantes de la Costa Caribe a entonar juntos un canto de amor y paz, resaltando la hermandad y la solidaridad entre las diversas comunidades.
Trabajo y dignidad: Destaca valores como el esfuerzo, la lealtad y la dignidad, fundamentales para el desarrollo y bienestar de la región.
Esperanza y prosperidad: Expresa un anhelo de superar las dificultades y lograr hogares llenos de frutos y pan, simbolizando la prosperidad y el crecimiento.
Este himno es un reflejo del espíritu resiliente y la diversidad cultural de la Costa Caribe nicaragüense, reafirmando el compromiso con la autonomía y el desarrollo integral de sus pueblos..

Descargar Himno