URACCAN bajo la lupa del CNEA en proceso de acreditación riguroso

Por José Garth Comunicador CUR Las Minas

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) se encuentra inmersa en un exhaustivo proceso de evaluación y acreditación llevado a cabo por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA). Birmania Zamora Arrechavala, coordinadora del equipo de pares técnicos del CNEA, lidera las verificaciones de evidencias y las entrevistas con los actores clave en la sede central de Bilwi y el Centro Universitario Regional en Las Minas.

Este proceso que busca asegurar la calidad educativa en las Universidades públicas del país y el cumplimiento de los estándares establecidos, ha consistido en  una revisión profunda y minuciosa de las cinco dimensiones de la universidad, con un enfoque particular en las experiencias de los estudiantes y el seguimiento de los graduados

William Flores, director académico de URACCAN, destacó el compromiso de la institución con este proceso, señalando que la universidad se ha estado preparando desde 2024 con la presentación de un informe detallado. «Hemos trabajado arduamente para recopilar y organizar la documentación esencial que respalde nuestra solicitud de acreditación», afirmó Flores. «Nuestro objetivo es demostrar el impacto positivo que URACCAN tiene en la vida de nuestros estudiantes y en el desarrollo de la región».

Víctor Zúñiga Morales, director de URACCAN CUR Las Minas, enfatizó el compromiso de la universidad con la mejora continua. «La calidad es una prioridad para nosotros», declaró Zúñiga Morales. «Este proceso de acreditación nos brinda la oportunidad de identificar nuestras fortalezas y debilidades, y de implementar los ajustes necesarios para ofrecer una educación aún mejor a nuestros estudiantes».

El equipo del CNEA ha visitado las extensiones universitarias de Bonanza y Rosita, lo que ha permitido una visión integral del funcionamiento de URACCAN en toda la región. «Estas visitas nos han brindado información valiosa sobre el impacto de la universidad en las comunidades locales», explicó Zúñiga Morales. «Estamos comprometidos a utilizar esta información para mejorar nuestros servicios y fortalecer nuestra conexión con nuestros protagonistas».

La acreditación del CNEA es un sello de calidad que reconoce la excelencia académica y administrativa de las instituciones de educación superior en Nicaragua. Para URACCAN, este proceso representa una oportunidad para reafirmar su compromiso con la educación de calidad y su papel como motor de desarrollo en la Costa Caribe.

Departamento Comunicación
Departamento Comunicación
Artículos: 10