Comunitaria Intercultural!
Bandera de Nicaragua: La bandera de Nicaragua fue creada por Decreto Legislativo el 5 de septiembre de 1908 pero no se oficializó hasta el 27 de agosto de 1971. Su composición es tres franjas horizontales del mismo tamaño, de tono azul entre claro y mediano, las exteriores y de color blanco la central, en cuyo centro, figura el Escudo Nacional.
Las franjas azules simbolizan la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, el valor, el cielo, el color de los lagos Xolotlán y Cocibolca, el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del este y el oeste del país, respectivamente.
La franja blanca simboliza la pureza, la integridad, la igualdad, la bondad, la paz y la nación.
En el centro se encuentra el escudo nacional, que representa la unión y la soberanía de la República.
Escudo de Nicaragua: El escudo Consta de dos elementos, el central y el periférico, siendo el primero un triángulo equilátero de oro que representa la igualdad y la rectitud de la Patria y sus instituciones:
Cinco volcanes: Representan la unión y hermandad de los cinco países de Centroamérica.
Un arco iris: Significa la paz y la esperanza.
Un gorro frigio rojo: Símbolo de la libertad.
Los rayos del sol: Expresan el nuevo horizonte de la nación.
Los mares representan el Mar Caribe y el Océano Pacífico que bañan las costas del Este y el Oeste del país respectivamente.
El escudo tiene la inscripción «República de Nicaragua – América Central», reflejando su identidad y pertenencia regional.
Bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): La bandera del FSLN tiene dos franjas horizontales:
Roja (superior): Representa la sangre derramada por los mártires de la lucha revolucionaria.
Negra (inferior): Simboliza el luto por los caídos en la lucha contra la dictadura.
En el centro están las siglas FSLN en color blanco, destacando el nombre del movimiento revolucionario fundado en honor a Augusto C. Sandino, líder de la resistencia nicaragüense contra la intervención estadounidense.
El Himno Nacional de Nicaragua se llama «Salve a ti, Nicaragua». Fue escrito por Salomón Ibarra Mayorga y es uno de los himnos más pacíficos del mundo, ya que no hace referencia a guerras ni conflictos.
El himno resalta la paz, el trabajo y el honor como valores fundamentales de la nación.
El Himno del FSLN, conocido como «Marcha Sandinista», es un símbolo de lucha y resistencia que exalta la unidad del pueblo, el legado de Augusto C. Sandino y la defensa de la soberanía nacional. Su letra motiva a avanzar en la revolución, reafirma el rechazo a la intervención extranjera y proyecta un futuro esperanzador para Nicaragua.