Presentación

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) es una institución pionera en educación intercultural en Nicaragua y Latinoamérica. Fue fundada en 1992, con el propósito de atender las necesidades educativas, culturales y de desarrollo de las comunidades multiétnicas de la Costa Caribe nicaragüense. La URACCAN nació como una respuesta a las demandas de las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizas de la región, que buscaban una educación superior que respetara y promoviera su diversidad cultural y sus derechos autonómicos, establecidos en la Ley de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe (Ley 28). Desde su fundación, la universidad ha promovido un modelo educativo intercultural, incluyente y participativo. Su misión se enfoca en la educación integral, la investigación y la proyección social, contribuyendo al fortalecimiento de la autonomía regional.

Orígenes y Fundación
  • 1987: La aprobación del Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua (Ley 28) reconoció los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos de la región, incluyendo el acceso a la educación superior.
  • 1992: El 6 de marzo, el proyecto de la URACCAN fue aprobado, y el 5 de marzo, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) otorgó su aprobación.
  • 1993: El 3 de junio, la Asamblea Nacional otorgó personería jurídica a la URACCAN mediante el Decreto 602, publicado en La Gaceta número 104.
Inicio de Actividades Académicas
  • 1994: El 30 de octubre se realizó la inauguración oficial de la universidad, anunciando el inicio de las matrículas.
  • 1995: En enero, comenzaron las actividades académicas en los recintos de Bilwi, Bluefields y Las Minas (Siuna), así como en las extensiones de Bonanza y Rosita. En este año, la URACCAN brindó la oportunidad a estudiantes que habían iniciado estudios en las décadas de 1970 y 1980 de concluir sus carreras con becas completas, graduando a 105 estudiantes en Licenciaturas en Ciencias de la Educación.
Expansión y Reconocimientos
  • 1996: Se estableció la extensión en Waspam. Además, la URACCAN comenzó a recibir financiamiento estatal a través del 6% del Presupuesto General de la República, según la Ley 218, e ingresó como miembro pleno al Consejo Nacional de Universidades (CNU).
  • 1997: Se registraron y publicaron los estatutos de la universidad, y se estableció la extensión en Nueva Guinea, dependiente del recinto de Bluefields.
  • 2001: La extensión de Nueva Guinea se transformó en un recinto autónomo. En este mismo año, los Consejos Regionales Autónomos declararon a la URACCAN como «Patrimonio de los Pueblos del Caribe Nicaragüense»
Desarrollo Institucional
  • Elaboración participativa del primer Plan Estratégico Institucional (PEI 2001 – 2005)
  • 2004: Se llevó a cabo el primer proceso de autoevaluación institucional con fines de mejora, en el marco del Proyecto de Modernización de la Educación Terciaria del país, financiado por el BID/MHCP.
  • 2006: La aprobación de la Ley General de Educación reconoció al Subsistema Educativo Autonómico Regional (SEAR) como parte del Sistema Educativo Nacional, y reafirmó el carácter comunitario e interés público regional de la URACCAN, garantizando su financiamiento a través del Presupuesto General de la República.
  • 2007: El Consejo Universitario aprobó el segundo Plan Estratégico Institucional (PEI 2008–2012).
  • 2010: Aprobación de la reforma de los Estatutos de la Universidad.
  • 2011: Consejo Universitario (CUU), aprueba, enmarcado en lo que establece la Ley 704, Ley Creadora del Sistema nacional para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA): el desarrollo de la Autoevaluación Institucional periodo 2008 – 2012; y la evaluación del PEI 2008 – 2012.
  • 2014: Aprobación del Informe Final de Autoevaluación Institucional con fines de mejora 2008 – 2012 .
  • 2015: Aprobación del Plan Estratégico PArticipativo (PEI 2015 – 2019).
  • 2020: Aprobación del Plan Intercultural de Vida Institucional PIVI 2021-2030.
Liderazgo
  • 1994–2002: La Dra. Myrna Cunningham Kain fue la primera rectora y cofundadora de la URACCAN, liderando la institución durante ocho años.
  • 2002–2022: La Dra. Alta Hooker Blandford asumió la rectoría, consolidando el modelo educativo intercultural y comunitario de la universidad.
  • 2022–presente: La Dra. Ilenia Arllery García Peralta es la actual rectora de la URACCAN, continuando con la misión de fortalecer la educación superior en la Costa Caribe nicaragüense.
Presencia Regional
  • La URACCAN cuenta con el recinto Universitario en Bilwi y Centros Universitarios Regionales en Bluefields, Las Minas (Siuna) y Nueva Guinea, además de extensiones en Bonanza, Rosita, Waspam y Waslala, llevando educación superior a diversas comunidades de la región.
Compromiso con la Comunidad
  • Desde su creación, la URACCAN ha promovido un modelo educativo que valora la diversidad cultural y lingüística, contribuyendo al desarrollo sostenible y al fortalecimiento de la autonomía de las Regiones de la Costa Caribe de Nicaragua.
  • En 2025, la URACCAN celebra 31 años de compromiso con la educación intercultural, transformando vidas y comunidades en el Caribe nicaragüense.