Comunitaria Intercultural!
Los aspirantes del programa de Doctorado en Educación Superior Intercultural en Contextos del Buen Vivir contribuyen deben poseer interés por los conocimientos, saberes, prácticas y valores ancestrales de los pueblos de Abya Yala y su buen vivir, capacidad y experiencia en educación superior en contextos multiculturales, fundamentación argumentativa para la exposición de conocimientos adquiridos, capacidad de análisis y síntesis. Así mismo, debe ser graduada o graduado de una maestría; realizado actividades de docencia e investigación total o parcial en educación superior, y acreditar al menos cuatro años de experiencia en tales áreas. Se garantiza el acceso e ingreso de mujeres y hombres en condiciones de equidad, especialmente pertenecientes a pueblos indígenas y afrodescendientes de Abya Yala.
No | Módulos | Cursos |
---|---|---|
1 | Educación Superior Intercultural | 1. Uso de la plataforma virtual 2. Comunicación Académica I 3. Teorías de la Educación 4. Marco jurídico y referencial de la Educación Superior Intercultural de Abya Yala 5. Coloquio I. Interculturalidad y filosofía de los pueblos 6. Seminario de Tesis I. Recursos Electrónicos Bibliográficos |
2 | Cultivo y Crianza de sabidurías y conocimientos | 7. Epistemologías de la investigación educativa en contextos multiculturales 8. El camino del Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos 9. Coloquio II. Epistemologías y prácticas del Buen Vivir 10. Seminario de Tesis II. Presentación del Perfil de Investigación |
3 | Investigación Educativa e Intercultural | 11. Investigación Cualitativa en la Educación Superior 12. Investigación Cuantitativa en la Educación Superior 13. Estadística para la Investigación 14. Comunicación Académica II 15. Coloquio III. Racismo, discriminación, xenofobia en la Educación Superior 16. Seminario de Tesis III. Protocolo de Investigación |
4 | Diálogos inter epistémico en la investigación educativa | 17. Seminario de Tesis IV 18. Seminario de Tesis V 19. Optativos (2) 20. Movilidad Académica 21. Seminario de Tesis VI 22. Seminario de Tesis VII 23. Tesis |
Costos: Del programa: $10,000.00 Beca URACCAN: $6,500 Inversión estudiante: $3,500 |
Requisitos: Entregar en Registro de Bilwi, con copia digitalizada al Departamento de Posgrado y Educación Continua de URACCAN y Coordinación del Pro-grama en cada territorio, los siguientes documentos: 1.Título de Maestría 2.Historial de Notas Actualizado (Maestría). De tratarse de título emitido fuera del país, deberá entregar ambos documentos apostillados por Cancillería del país de procedencia. 3. Currículum 4. Cédula de identidad 5. Perfil de investigación 6. Carta de Intensiones 7. Foto reciente a colores tamaño pasaporte (fondo blanco) 8 . Boucher de pago de matrícula |
Lanzamiento -Convocatoria – Mayo 2025 -Recepción de documentos – Última semana de Mayo -Proceso de selección- Segunda semana de junio -Notificación de Seleccionados – Tercera semana de junio 2025 -Matrícula – Última semana de junio 2025 -Inicio del Doctorado – Agosto 2025 |
Costos: Del programa: $10,000.00 Beca URACCAN: $6,500 Inversión estudiante: $3,500 |
Requisitos: Entregar en Registro de Nueva Guinea, con copia digitalizada al Departamento de Pos-grado y Educación Continua de URACCAN y Coordinación del Programa en cada territorio, los siguientes documentos: 1.Título de Maestría 2.Historial de Notas Actualizado (Maestría). De tratarse de título emitido fuera del país, deberá entregar ambos documentos apostillados por Cancillería del país de procedencia. 3. Currículum 4. Cédula de identidad 5. Perfil de investigación 6. Carta de Intensiones 7. Foto reciente a colores tamaño pasaporte (fondo blanco) 8 . Boucher de pago de matrícula |
Lanzamiento -Convocatoria – Abril 2025 -Recepción de documentos – Última semana de Abril -Proceso de selección- Segunda semana de mayo -Notificación de Seleccionados – Tercera semana de mayo 2025 -Matrícula – Última semana de mayo y primera de junio 2025 -Inicio del Doctorado – 8 de junio del 2025 |