Comunitaria Intercultural!
El programa de Maestría en Educación Intercultural Multilingüe contribuye a la formación profesional de mujeres y hombres con alto nivel académico y capacidad científico técnica para responder a las necesidades de los sistemas educativos en contextos multiculturales. Permite que se desarrollen las competencias y habilidades que van a asegurar desempeñarse de manera efectiva en contextos educativos donde interactúan diversas culturas y lenguas. Este perfil se construye sobre la base de conocimientos teóricos y prácticos en áreas como la pedagogía y didáctica intercultural, y la gestión educativa. Además de estas competencias y habilidades, el profesional de la EIM debe ser una persona reflexiva, crítica y creativa, capaz de adaptarse a los cambios y desafíos que se presentan en el ámbito educativo intercultural. Debe ser un líder en su comunidad, capaz de generar iniciativas y proyectos que promuevan la educación intercultural y el multilingüismo. El profesional de la EIM es multifacético, y por ello, requiere una formación integral y actualización permanente. Congruente con lo dicho, este perfil se construye a lo largo de la formación inicial y continua del profesional, y se enriquece con la experiencia práctica y el compromiso ético y social.
No | Módulos |
---|---|
1 | Propedéutico |
2 | Derechos, Desarrollo con Identidad y Educación desde la Visión Indígena y Afrodescendientes |
3 | Interculturalidad y Ciudadanía en América Latina y El Caribe |
4 | Multilingüismo y Bilingüismo en la Sociedad: Implicando para la Educación |
5 | Pueblos y Lenguas Indígenas y Afrodescendientes en América Latina y El Caribe |
6 | Historia y Practica de la EIB y EIM en América Latina y El Caribe |
7 | Gerencia, Gestión y Liderazgo en la EIM y EIB |
8 | Poyectos y planes de Agronegocios Innovadores |
9 | Seminario de Tesis |
Costos: Costo del programa: $6,000 Beca URACCAN: $3,500 Inversión estudiante: $2,500 |
Requisitos: Entregar en Registro de Bluefields, con copia digitalizada al Departamento de Posgrado y Educación Continua de URACCAN y Coordinación del Programa en cada territorio, los siguientes documentos: 1. Título de Licenciatura 2. Historial de Notas Actualizado. De tratarse de título emitido fuera del país, deberá entregar ambos documentos apostillados por Cancillería del país de procedencia. 3. Currículum 4. Cédula de identidad 5. Perfil de investigación 6. Carta de Intensiones 7. Foto reciente a colores tamaño pasaporte (fondo blanco) 8. Boucher de pago de matrícula |
Lanzamiento -Convocatoria – Abril 2025 -Recepción de documentos – Última semana de abril 2025. -Proceso de selección – Segunda semana de mayo 2025 -Notificación de Seleccionados – Tercera semana de mayo 2025 -Matrícula – 26 de mayo al 13 de junio 2025 -Inicio de la Maestría – 4 de agosto 2025 |