Visita de evaluación a proyecto de investigación beneficiado por los fondos concursables del CNU
Visita de evaluación a proyecto de investigación en URACCAN recinto Bluefields
Visita de evaluación a proyecto de investigación en URACCAN recinto Bluefields
Foto: URACCAN / Josselyn Flores
Por
Josselyn Flores
Publicado

En el marco del “Seguimiento y monitoreo de avances a los proyectos de investigación beneficiados por los fondos concursables del Consejo Nacional de Universidades (CNU)”,  URACCAN recinto Bluefields recibió la visita de miembros de la sub comisión del CNU, conformada por, Uriel Cardoza y Asdrúbal Flores.

El proyecto en acompañamiento es la “Evaluación biológica de la zona núcleo en la Reserva Biológica Indio Maíz, Territorio Rama Kriol, 2021-2022”, el cual es coordinado por la maestra Xiomara Treminio, desde el Instituto de Recursos Naturales Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES-URACCAN).

Durante la visita se sostuvo una sesión para explicar, a los miembros de la subcomisión de investigación del CNU, los procesos de investigación que se ejecutan en torno a este proyecto, y sobre la participación de los estudiantes finalistas de la carrera de Ingeniería Agroforestal, quienes están trabajando en distintas investigaciones del proyecto.

Además de esta sesión, recorrieron el Laboratorio de Biología, Suelo y agua, para conocer algunos experimentos y estudios que se llevan a cabo con materia traída desde la Reserva.

Impacto del proyecto

Bajo este contexto, explica Uriel Cardoza, director de investigación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), esta visita es para conocer el sitio, los avances y resultados de uno de los 13 proyectos de investigación que, desde el año 2021, se iniciaron a financiar a través de los fondos concursables del CNU.

Cardoza destacó que este proyecto ejecutado en la Reserva Indio Maíz es de gran impacto,  “ya que ha permitido involucrar a estudiantes, docentes, incluso a la comunidad donde se está ejecutando y está dando una cantidad de resultados de la recopilación de campo, en el periodo que lo han hecho, lo que nos permite visualizar un resultado de alto impacto, no solo por la participación interinstitucional y además intercomunitaria, y como comentábamos con los autores, creemos que este proyecto en particular será de alto impacto porque demuestra un trabajo integral”, aseguró.

Un trabajo integral mediante esfuerzos conjuntos

Por su parte, Asdrúbal Flores, director de investigación de la Bluefields Indian & Caribbean University (BICU), expresó su asombro y emoción por los resultados que se han obtenido, “son una sinergia de esfuerzos, capacidades y esfuerzos que no se ha visto, un modelo que debe no solamente ser reconocido, sino aplicado por otras instituciones, para lograr un impacto como el que se está obteniendo acá, se han cumplido todos los objetivos que han planteado, incluso se tiene un plus en cuanto a cumplimiento, hay un bagaje de información que perfectamente genera toda una gama de proyectos y propuestas a ser consideradas como de interés nacional”, destacó.

Finalmente, la maestra Xiomara Treminio, comentó que de manera general se logró cumplir las expectativas de la Comisión, y se ve el interés en los resultados previos, siendo un esfuerzo del equipo, a través de las coordinaciones con estudiantes y con otras universidades, “y lo mas importante, la relación que se tuvo con los comunitarios”, concluyó.