URACCAN y Nestlé, unidos para mejorar la producción de café en Nueva Guinea
El vicerrector del recinto, PhD. Eugenio López, con los representantes de la empresa Nestlé.
Por
Judith Robleto
Publicado

Promoviendo la formación y capacitación constante del talento joven

En el curso de agro emprendimiento en manejo de café robusta para mejorar las prácticas de productividad y calidad del café en Nueva Guinea, se capacitaron 24 jóvenes productores de café e hijos de productores de esta zona. Este proceso de formación fue posible gracias al convenio entre URACCAN, la empresa Nestlé y el banco San Antonio.

La capacitación de seis semanas se desarrolló en el campus universitario de Nueva Guinea, y fue facilitada y financiada por la empresa Nestlé como parte de su responsabilidad social empresarial. Al concluir la misma se entregó diploma de participación a cada uno de los jóvenes.

Para el PhD. Eugenio López Mairena, vicerrector del recinto, “como universidad establecer estos lazos de colaboración para capacitar a nuestros jóvenes es sumamente importante y siempre estamos anuentes a estrechar esos lazos”.

López además aseguró que la importancia de estas capacitaciones radica en que “se aprende más a cultivar un café más saludable, resistente a las enfermedades y de mejor calidad, lo que a su vez aumenta los ingresos de cada una de las familias, que ya son muchas las que están apostándole al café en Nueva Guinea” .

En este sentido, el ingeniero Ruddy Calero Borge aseguró que este curso cumplió con los objetivos de “mejorar las capacidades de los jóvenes hijos de productores, los que mejoraron sus conocimientos en cuanto al manejo del café y el objetivo es de que ellos pongan en práctica los conocimientos aprendidos en el mejoramiento del café de sus fincas”.

Calero aseguró que es importante que los participantes “ven sus fincas no sólo como un lote de terreno, sino también como una pequeña empresa que puede llevarlos a mejorar sus niveles de vida sin que tengan que migrar hacia otros lados”.

Para la beneficiaria del curso, ingeniera Deylin Marín, “esta capacitación fortalece nuestras capacidades para tener mejores prácticas en el campo y cultivo del café, ya que nos permite conocer todas las plagas, enfermedades, cómo acudirlas a tiempo y cómo prevenir para mejorar la calidad del producto en nuestras fincas”.

El espacio de capacitación, gestionados des URACCAN en conjunto con Nestlé, crean oportunidades para que las generaciones más jóvenes preserven la herencia de la agricultura y creen técnicas agrícolas que protegen y preservan los recursos naturales, aspectos fundamentales para URACCAN.