
Licda. Ángela Valle: “Entre los términos de selección hemos pensado beneficiar a mujeres madres solteras, mujeres viudas, mujeres con discapacidad, adultos mayores”.
Caminando de la mano con la población caribeña
La URACCAN, a través del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), por medio del trabajo en conjunto que se ha venido realizando con la Organización Negra Centroamericana (ONECA) y con fondos de Alianzas Américas, Hispanic Federation y Present Org, entregará un kit de productos básicos para el consumo diario y un kit de higiene y protección personal frente al COVID-19 a familias que fueron afectadas severamente por los dos huracanes, teniendo como objetivo a dos comunidades y cinco barrios de Puerto Cabezas.
En el recinto Bilwi, se reunieron representantes del CEIMM, del Instituto de Promoción e Investigación Lingüística y Revitalización Cultural (IPILC), del Instituto de Estudios y Promoción de la Autonomía (IEPA), vicerrectoría general de URACCAN y el vicerrector de este campus universitario para coordinar, unir esfuerzos y articular el trabajo que se pretende hacer con estas familias desde la comisión conformada para tal fin.
La Licda. Ángela Valle, técnica del CEIMM, mencionó que las comunidades tomadas en cuenta son Krukira y Tuapi, mientras que los barrios son: Waula Laya, Sandy Bay Sirpi, Punta Fría, Rosario Murillo y Poza Azul. “Entre los términos de selección hemos pensado beneficiar a mujeres madres solteras, mujeres viudas, mujeres con discapacidad, adultos mayores”, detalló, garantizando así la representatividad de los diferentes pueblos.
Hasta la fecha se tiene solo datos generales de la población que ha sido afectada, expresó Valle, pero, como institución se tiene planificado preliminarmente atender a alrededor de 60 familias por barrios, “esperemos que se logre”, concluyó la técnica.
Desde URACCAN se continúa así con la campaña abierta para el apoyo a las comunidades y la reconstrucción de la propia universidad.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 67 vistas