
Alcaldesa de Nueva Guinea: “Para hablar de autonomía significa que hay que fortalecer los recursos humanos propios de la Costa Caribe, y es lo que URACCAN ha hecho".
Esta casa de estudios superiores interculturales ha sido clave en el desarrollo de la Costa Caribe.
Con la participación de diferentes instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales, autoridades y líderes comunitarios, territoriales, municipales y regionales, la comunidad educativa de URACCAN en el recinto Nueva Guinea realizó el Foro de Autonomía Regional 2020, con la finalidad de establecer un espacio de reflexión y diálogo sobre el estado del arte de la Autonomía Regional en la Costa Caribe y el aporte de esta casa de estudios a la misma.
La conferencia magistral estuvo a cargo del maestro Michael Campbell Hooker, embajador en misión especial de la República de Nicaragua y gerente de desarrollo de la Agencia Oficial de Promoción de Inversiones del Gobierno de Nicaragua con énfasis en el Caribe (ProNicaribe).
El conferencista aseguró que, “sin lugar a dudas, la participación de URACCAN en formulación de la estrategia de desarrollo de la Costa Caribe en el año 2006 y posteriormente en la implementación de los diferentes programas de la estrategia de desarrollo a partir del 2007, ha sido fundamental”
Campbell aseguró, además, que “URACCAN participa activamente en la implementación del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria, en la implementación del Modelo de Educación Autonómico Regional, realiza investigaciones, hay una gran lista de lo que esta universidad realiza, tanto en la Cosa Caribe como fuera de ella (….). URACCAN desarrolla programas de innovación, programas de formación y, sin lugar a dudas, ha sobresalido”, por lo cual felicitó a su rectora, Dra. Alta Hooker y a todos los vicerrectores de esta institución.
URACCAN, forjadora y defensora de autonomía
La maestra Claribel Castillo, alcaldesa del municipio de Nueva Guinea, aseguró que “URACCAN es una institución forjadora de autonomía y defensora de la autonomía en la Costa Caribe”. Según la funcionaria, un logro significativo es que “se ha fortalecido el presupuesto sin la necesidad de las luchas estudiantiles que anteriormente se daban”.
“URACCAN ha estado participando en casi todos los espacios, foros que se dan a nivel nacional e internacional, siempre siguiendo el fortalecimiento de las capacidades del personal de la universidad”, afirmó la alcaldesa, asegurando que “para hablar de autonomía significa que hay que fortalecer los recursos humanos propios de la Costa Caribe, y URACCAN ha trabajado en el fortalecimiento de las capacidades de su personal, sus profesores y por ende de sus estudiantes y poder incidir en el desarrollo de nuestras comunidades, de nuestros municipios, de nuestra Costa Caribe”.
Mientras tanto, el PhD. Eugenio López Mairena, vicerrector de este recinto universitario, aseguró que “tiene un gran significado celebrar ahora los 26 años de URACCAN, pero además los 33 de la autonomía, pues como universidad nos consideramos la hija de la Autonomía Regional”.
Para López, hablar de autonomía es “pensar en un proceso de gestión para el reconocimiento pleno que somos un país pluricultural, pluriétnico, con una visión de desarrollo propio”. Asimismo, afirmó que URACCAN es la institución de educación superior que materializa, promueve y defiende el proceso autonómico, pues trabaja en función de una educación descolonizadora, en pro del desarrollo de la región y del país.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 73 vistas