URACCAN realiza investigación para la construcción de Agenda de Vida Intercultural
URACCAN realiza investigación para la construcción de Agenda de Vida Intercultural
URACCAN realiza investigación para la construcción de Agenda de Vida Intercultural
Foto: URACCAN / Joel Montenegro
Por
Joel Montenegro
Publicado

Investigadores de URACCAN recinto Las Minas, en articulación con aliados internacionales, realizan una investigación para la Construcción de Agenda de Vida Intercultural de los pueblos originarios Mayangnas y mestizos, en cuatro territorios indígenas de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

Esta investigación se realiza mediante la convocatoria de los fondos concursables realizadas por el Consejo Nacional de Universidad (CNU), para financiar investigaciones.

En ese sentido, un equipo internacional de investigadores del Centro Regional Ramsar para el Hemisferio Occidental (Creho) y la Universidad Nacional Agraria (UNA), liderado por URACCAN, obtuvieron el financiamiento para la ejecución de un proyecto de investigación que permita la construcción de una Agenda de Vida Intercultural, con el protagonismo de los pueblos Mayangnas y mestizos en los municipios del Triángulo Minero, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Nicaragüense.

La agenda, como producto de la investigación, será un instrumento para la autogestión comunitaria y territorial del Buen Vivir y el bien común con enfoque colaborativo, armonioso e inclusivo, basado en la confianza, el respeto y el diálogo intercultural.

Asimismo, la agenda será un insumo y referente para la toma de decisiones de autoridades territoriales, comunitarias, regionales, locales y otros socios nacionales e internacionales, para que aporten desde sus agendas institucionales al fortalecimiento de la gestión de los Gobiernos Territoriales Indígenas (GTI) y la Nación Sumu Mayangna, quienes son aliados estratégicos del consorcio de trabajo que consolida una red interinstitucional de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) donde la cosmovisión, sueños y aspiraciones de los pueblos guía su quehacer a mediano y largo plazo.

Coordinaciones interinstitucionales para el desarrollo investigativo

Actualmente el proyecto ha iniciado las coordinaciones y trabajo de campo con autoridades de los territorios Mayangna Sauni Bas, Mayangna Sauni Tuahka, Mayangna Sauni Arungka, Mayangna Sauni As, Nación Sumu Mayangna, así como con autoridades locales y comunitarias de los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza, quienes apuestan a que los resultados del proyecto de investigación aporten a la Estrategia de Desarrollo de la Costa Caribe Nicaragüense, el Alto Wangki y Bocay 2019-2029 y al el Plan Nacional de Lucha Contra la Pobreza para el Desarrollo Humano 2022-2026.

Desde la función académica este proyecto de investigación también es un espacio donde participa un equipo de 14 estudiantes de grado en calidad de pasantes y uno como tesista, un docente maestrante y dos coordinadores de áreas técnicas del recinto Las Minas en calidad de doctorandos, así mismo, los docentes y estudiantes involucrados fortalecen el modelo de Universidad Comunitaria Intercultural de URACCAN, mediante la integración de las funciones docencia, gestión, investigación y acompañamiento comunitario desde la perspectiva intercultural de género, que aporta sustancialmente a la misión y visión institucional y al fortalecimiento del proceso autonómico de la Región.