URACCAN invita a investigadores a participar en Convocatoria de Fondos Concursables
La convocatoria inicia del 5 al 19 de agosto, por consiguiente el proceso de evaluación es del 20 de agosto al 4 de septiembre, anunciando los resultados, finalmente el 6 de septiembre del 2021
Ilustración: URACCAN/ Abigail Zeas
Por
Neylin Calderón
Publicado

Oportunidad para exponer conocimientos científicos desde la comunidad educativa

URACCAN, a través de su Dirección de Investigación y posgrado invita a toda la comunidad educativa a participar con sus protocolos de investigación en los fondos concursables, siendo un espacio para fomentar y promover las investigaciones libres, con disponibilidad de participación para docentes, estudiantes y trabajadores administrativos, de forma individual o colectiva.

De acuerdo con la Normativa Fondos Concursables de Creación y Recreación de Conocimientos, Saberes y Prácticas, aprobada por el Consejo Universitario de URACCAN (CUU), en la sesión ordinaria No. 3, realizada el 30 de abril del año en curso, en el recinto Bilwi, este espacio académico, tiene como objetivos principales, contribuir al desarrollo de las capacidades investigativas de académicos y estudiantes de la URACCAN; desarrollar y consolidar la red de investigadores de la universidad, por áreas del conocimiento según la “Clasificación Internacional Normalizada de la Educación” CINE 2011 (UNESCO), asumidas por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).

Asimismo, contribuir al desarrollo de las líneas y temas de investigación prioritarias de acuerdo a la Agenda de Investigación de URACCAN y promover la publicación de investigaciones libres en revistas nacionales e internacionales.

Requerimientos para ser parte de este proceso académico

Los trabajos investigativos que aplican en este proceso académico son los protocolos de investigación inter, multi y/o transdisciplinarios así como trabajos presentados de forma individual, por lo que los trabajos deben presentarse de esta manera; en grupos de investigadores de más de un recinto, grupos de investigadores de un mismo recinto, tesis de doctorado, maestrías y propuestas individuales.

Cabe mencionar que, en los grupos de investigación se deben integrar estudiantes para que participen activamente en ellas, de acuerdo a las normas académicas establecidas para la materia.

De acuerdo a la Normativa, “Los proyectos de investigación preferentemente deberán responder a una línea de investigación priorizada por la universidad, de acuerdo a las áreas del conocimiento adoptadas por el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA)”.

Además, se esclarece, que cada grupo de investigación deberá designar un coordinador, quien debe demostrar por escrito su experiencia en el campo de la investigación desarrollada en los últimos dos años; estas pueden ser investigaciones libres, tutorías y publicaciones nacionales e internacionales.

Es importante hacer mención que los  investigadores que tengan vigentes protocolos con financiamientos anteriores, no podrán participar en nuevas convocatorias.

Plazo y presupuesto para desarrollar las investigaciones

El período de la convocatoria inicia este 5 de agosto y finaliza el 19 del mismo mes, del año 2021; es importante mencionar que aplican las investigaciones propias, realizadas con base a la metodología del Cultivo y Crianza, Sabidurías y Conocimientos (CCRISAC) e Investigaciones libres.

Por lo que el período de evaluación sería del 20 de agosto hasta el 4 de septiembre, mientras que los resultados finales serán anunciados el 6 de septiembre por las plataformas virtuales de la universidad, explicó la Lic. Teisy Allen, directora de Investigación y Posgrado de URACCAN.  

De este modo, la Normativa establece que el plazo máximo para la ejecución de las investigaciones es de seis meses, con derecho a prórroga por dos meses más, previa justificación de las causales. Así también, que los grupos de investigación deben entregar a la coordinación de investigación del recinto respectivo, el informe final de la investigación y el artículo científico del mismo.

Procedimiento para la aplicación de los fondos concursables

La Normativa detalla que, para presentar la propuesta, las o los interesados deberán presentar carta de solicitud, donde expresen sus compromisos, esta debe ser firmada por los integrantes del grupo de investigación y dirigida a la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) y/o a la Coordinación de Investigación del recinto (CIP).

Además, la propuesta deberá ser presentada de acuerdo a formato preestablecido en letra Times New Roman o Arial de 12 puntos, en formato word. Se podrán adjuntar cuadros, ilustraciones o diagramas que ayuden a expresar el contenido de la propuesta, en formato electrónico.

Las propuestas que se estarán recibiendo deben ser de las siguientes áreas del conocimiento: Educación, Humanidades y Artes, Ciencias Sociales, Educación Comercial y Derechos, Ciencias (de la vida, física, matemática, estadísticas e informáticas), Ingeniería, Industrial y Construcción, Agricultura, Salud y Servicios Sociales.

Para mayor información puede abocarse al correo electrónico: dip@uraccan.edu.ni o al número telefónico: (+505) 8548-4654 con la Lic. Teisey Allen, directora de Investigación y Posgrado de URACCAN.