URACCAN conmemora el Día Nacional de los Estudiantes nicaragüenses a través de intercambios culturales
URACCAN recinto Bilwi conmemora el Día Nacional de los Estudiantes nicaragüenses en un intercambio cultural
URACCAN recinto Bilwi conmemora el Día Nacional de los Estudiantes nicaragüenses en un intercambio cultural
Foto: URACCAN / Chorly Marín
Por
Chorly Marín y Judith Robleto
Publicado

Como cada año en Nicaragua se conmemora el Día del Estudiante nicaragüense, en URACCAN recinto Bilwi y URACCAN recinto Nueva guinea se llevó a cabo un encuentro con estudiantes de las diferentes carreras y modalidades en ambos campus; con el acompañamiento de la coordinadora de la Juventud Sandinista, Ministerio de Educación y Secretaría Departamental (Nueva Guinea). La actividad, en el recinto Bilwi, inició con una invocación al altísimo y posteriormente el Ingeniero Rubel Chamorro, hizo una pequeña reseña sobre esta conmemoración.

El ingeniero inició explicando a la audiencia que el Día Nacional del Estudiante tiene origen en las importantes luchas del Movimiento Estudiantil Universitario del País, oficializándose la fecha a través del decreto número 1.487 del 18 de julio de 1984, el cual establece que dicha jornada se celebrase todos los 23 de julio de cada año; este día fue escogido para que el asesinato de los cuatro jóvenes, durante las manifestaciones contra la dictadura de Somoza en el departamento de León, del 23 de julio de 1959 fuera conmemorado, de manera que se recuerde su memoria y su incansable lucha.

En este sentido, y en el recinto Nueva Guinea, la maestra Claribel Castillo, alcaldesa municipal de Nueva Guinea y fundadora de este Recinto hace 25 años, aseguró que “fue duro vivir luchas por el 6%", dijo, recordando además las vida que se perdieron, cuando estudiantes universitarios diariamente estaban en las calles demandando el derecho a estudiar, asegurando que “hoy las cosas cambiaron, no vemos a estudiantes en las calles, los vemos en sus aulas de clases, en sus prácticas, y los profesores preparándose buscando como mejorar siempre”, agregó.

Asimismo, Chamorro agregó que durante 1959 corrían tiempos de inestabilidad política en Nicaragua, algo que causó un gran malestar en la población y los estudiantes, quienes por aquel entonces tenían una gran influencia hacia el Gobierno. Luego de hacer las reseñas históricas, desde la preparatoria del campus se realizó una danza cultural, cantos, dinámicas, entre otras actividades y de esta manera las y los estudiantes disfrutaron y conmemoraron este día tan importante.

La actividad con gran participación estudiantil, hizo remembranza del por qué la conmemoración de este día, mediante la participación de la maestra Marisol Maleños, delegada del ministerio de Educación y Secretaria Política departamental de Nueva Guinea “conmemoramos este día por que fueron muchos los estudiantes universitarios que dieron lo más valioso que es la vida por que contáramos con una educación como la que ahora tenemos y por eso también decimos celebrar porque esas luchas ahora se ven reflejadas en universidades de calidad, gracias a ese buen gobierno y la voluntad política” recordó la maestra Maleaños, quien además siendo graduada de URACCAN aseguró que esta alma mater es una Universidad con calidad que ha nacido de la necesidad de la comunidad costeña y para responder a ella.

Para concluir el acto, el doctor Enrique Cordón, vicerrector de URACCAN recinto Bilwi, felicitó a cada uno de los estudiantes universitarios, puesto que no es fácil, luchar cinco años en las carreras que están “porque eso tiene dedicación, disciplina, y me siento muy orgulloso por cada uno de ustedes por ser parte de este aprendizaje, porque la vida es así, cada día aprendemos de algo”, refirió, instándoles, finalmente, a que sigan en la lucha para ser el futuro de la Región.