Segundo webinar, organizado por URACCAN, sobre el paradigma CCRISAC: El Camino Vivencial Simbólico Relacional
Según el maestro Simbaña, todo proceso investigativo debe partir del consentimiento de la comunidad. 
Por
Dara Contreras y Ricardo Guzmán
Publicado

Pasos metodológicos para la implementación del CCRISAC en procesos investigativos

Este viernes, 11 de septiembre, la URACCAN organizó el segundo webinar de los tres que contempla el ciclo de conferencias sobre el paradigma investigativo CCRISAC (Cultivo y Crianza de Sabidurías y Conocimientos). La exposición de hoy llevaba por nombre “El Camino del Vivencial Simbólico Relacional”, a cargo del MSc. Gerardo Simbaña, coordinador académico y de investigación de la Pluriversidad Amawtay Wasi (PAW), de Ecuador.

Esta actividad se enmarca en el proyecto de tres universidades latinoamericanas (URACCAN, PAW y Universidad Autónoma Indígena Intercultural, UAIIN) por sentar las bases epistemológicas del CCRISAC, en vinculación a la Cátedra UNESCO: Sabidurías y Conocimientos de los Pueblos.

Este proyecto, organizado por la Dirección de Innovación y Emprendimiento y la Coordinación de la Cátedra UNESCO, ambas de URACCAN, contó con la participación de investigadores, docentes y estudiantes, nacionales e internacionales, y tiene como propósito fundamentar y concretar los pasos metodológicos para la implementación del CCRISAC en diversos procesos de investigación impulsados desde las tres universidades mencionadas, contribuyendo así a la descolonización del pensamiento, el buen vivir, el vivir bien y con dignidad, como lo establece la cosmovisión de los pueblos originarios.

El maestro Simbaña fundamentó su propuesta metodológica en la representación de los tres mundos que se conjugan para dar paso a la totalidad: hanan pacha (el mundo de arriba), kay pacha (el mundo de aquí y ahora) y uku pacha (el mundo implícito). Y es que en quichua, la palabra “pacha” abarca las dimensiones de tiempo y espacio. Desde esta concepción del mundo, la realidad es una espiral, un símbolo propio y filosófico de las culturas de Abya Yala.  

A lo largo de su profunda disertación, el maestro Simbaña explicó cada uno de los elementos y pasos que contempla el camino vivencial simbólico relacional, para el cual todo proceso investigativo debe partir del consentimiento de la comunidad. Es decir, que el proyecto se construye de manera conjunta con la comunidad, misma que participa validando cada una de sus etapas.

Desde la propuesta metodológica del maestro Simbaña, es necesario conformar un equipo investigador, entre quien o quienes plantean el proyecto y entre quienes la comunidad designa para acompañar este proceso. En ello se combinan métodos convencionales y métodos propios de investigación.

A lo largo de sus explicaciones, el académico ecuatoriano hizo hincapié en que la investigación debe partir de la comunidad, involucrar a la comunidad y retornar a la comunidad. Por ello, el CCRISAC se concibe como un proceso similar a la agricultura tradicional, donde la siembra, el cuido y la cosecha se compartía entre todos y todos gozaban de sus riquezas.