Resolviendo retos y desafios desde la innovación y el emprendimiento a través de equipos multidisciplinarios
19 equipos de URACCAN participan en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022
19 equipos de URACCAN participan en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022
Foto: URACCAN / Noel Aguilera
Por
Juan Polanco
Publicado

19 equipos de URACCAN participan en el Rally Latinoamericano de Innovación 2022

Ha dado inicio el Rally Latinoamericano de Innovación 2022, en el cual URACCAN participa con representaciones de los cuatro recintos universitarios y sus extensiones, con más de 170 participantes, los cuales procedieron a elegir los retos por cada grupo participante, el cual deben de resolver acorde a las necesidades de los territorios en donde se encuentran, y mediante soluciones innovadoras y novedosas.

Equipos y retos en Bilwi

En este sentido, en el recinto Bilwi, el equipo “The Coast” eligió como reto la temática de “Las mordeduras de serpiente a la vista”, el cual consiste en diseñar un dispositivo que permita alejar a las serpientes de las comunidades productoras y una estrategia de concientización del riesgo de vivir en estas comunidades. Por su parte, el equipo “Rising Sun” trabaja con el reto sobre el “Ahorro energético en el sector gastronómico”, que requiere acciones y soluciones orientadas a un ahorro en el uso de energías convencionales, la posibilidad de adoptar nuevas fuentes de energía y la reutilización de residuos y excedentes que permitan su aplicación a nivel local y que puedan ser replicables y escalables; las mismas deben tener en cuenta aspectos tecnológicos, ecológicos, económicos y sociales.

Asimismo, el equipo “Team P.E.K.K.A” optó por trabajar en el “Desinfectante personal biodegradable”, que consiste en desarrollar un producto desinfectante natural, sustentable y de bajo costo para lavarse las manos, como alternativa al agua y el jabón; de uso práctico y sencillo, hecho de materias primas biodegradables. Además, el equipo “Imagine Dragon´s” articula esfuerzos en la temática de “Aludes de barro”, que pretende desarrollar un dispositivo que permita alertar a la comunidad y a las autoridades sobre el deslizamiento de la tierra, con la finalidad de salvaguardar la vida de las personas que habitan en estas zonas de riesgo.

Equipos y retos en Bluefields

En el caso del recinto Bluefields, los equipos “Infing”, “The Warrios of The South” y “Innovative Visionary”; decidieron trabajar soluciones para el reto de “Aludes de barro”, mientras que el equipo “Soñadores Sin Limites” trabaja en la “Inclusión laboral de personas del espectro autista”, que está basado en el aumento en el mundo de personas del espectro del autismo, que no tiene explicación a la fecha y América Latina carece de sistemas educativos, sociales y laborales, que permitan atender a personas adultas en el marco de su Neurodiversidad.

Además, la inclusión laboral de personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es, en muchos casos, muy precaria para ellos y ellas, quedando generalmente excluidos del sistema. Por lo tanto, el desafío se orienta a proponer una solución que mejore los ambientes laborales para personas con TEA.

Equipos y retos en Nueva Guinea

En el recinto Nueva Guinea, el equipo “Kupia URACCAN” aborda el reto del “Ahorro energético en el sector gastronómico”; el equipo “Asla-URACCAN” dicidió adentrarse en la temática de “Aludes de barro”; el equipo “Overminds” incursionó en el reto de “Las mordeduras de serpiente a la vista”: y el equipo de “Los Residentes” trabajan en la “Transformación de residuos de una cafetería”, basados en que el uso de envases tales como latas de aluminio y botellas de vidrio de algunos tamaños no ingresan al circuito de reciclado y se pierde la posibilidad de revalorizar estos residuos. En muchas empresas se trazan metas de cantidad de material reciclado en sus empaques y buscan la manera de darle un valor comercial a estos desechos. El desafío, por lo tanto, propone generar un modelo de revalorización de estos desechos que genere un aprovechamiento por la empresa o por otras cadenas productivas.

Equipos y retos en Las Minas

Finalmente, en URACCAN recinto Las Minas, los equipos “Flor de Loto”, “Snake Chain” y “Team yaringni slilma”, optaron por el reto de “Las mordeduras de serpiente a la vista”; por su parte, el equipo “Aihsukanka” trabaja en la “Inclusión laboral de personas del espectro autista”; el equipo “Cofflife” se propone dar respuesta a la “Transformación de residuos de una cafetería”; además, los equipos “Thinkers_Team” y "Cosechando Sueños" intentan resolver, de manera innovadora y novedosa, la creación de un “Desinfectante personal biodegradable”.

A través de la elección de estos retos o temáticas, los equipos intentarán, durante 28 horas continuas, dar respuestas innovadoras, auténticas, novedosas, propias y prácticas a esos retos o dificultades que han logrado visibilizar en los diferentes territorios; para ello están conformados por grupos multidisciplinarios y multiculturales.