
Equipo de Rectoría de URACCAN, fortaleciendo la comunicación e información con sus extensiones universitarias.
Diálogos informativos con extensiones universitarias
Como parte de la preparación en torno a las Obligaciones de la Ley 704, Ley creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y reguladora de Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), y para contextualizar a funcionarios y funcionarias de URACCAN sobre el protocolo de seguridad ante el COVID-19, la Dra. Alta Hooker, rectora de dicha institución, en compañía de vicerrectoría del recinto Las Minas, direcciones del Instituto de Comunicación Intercultural (ICI), de Divulgación y Académica, realizaron visita de acompañamiento a las extensiones universitarias de este campus.
La visita de seguimiento inició este lunes 04 de mayo en la extensión Waslala y culminó el martes 05 del corriente en la extensión Rosita y Bonanza, donde la rectora tuvo la oportunidad de expresar cómo, desde la URACCAN, se está enfrentando la situación del coronavirus, las medidas de prevención, la información transmitida a la comunidad universitaria y cómo, desde el contexto multicultural de los pueblos de la Costa Caribe, se retoman las medidas orientadas por las autoridades sanitarias, pero desde sus propias costumbres, tradiciones, creencias y cosmovisiones.
De acuerdo con la PhD Leonor Ruiz, vicerrectora del recinto Las Minas, este acompañamiento ha servido para contextualizar al personal de URACCAN en este territorio. “Nosotros hemos hecho el esfuerzo de estar comunicando sobre la pandemia, pero también sobre las Obligaciones de Ley que tenemos que cumplir, sin embargo, esto viene a fortalecer más esta comunicación; nuestros trabajadores se sienten contentos y contentas por tener la visita de nuestra rectora”, declaró la autoridad académica.
Fortalecimiento de nuevos conocimientos
La maestra Letisia Castillo, directora académica, expuso las Obligaciones de la Ley 704 e informó sobre la visita que realizarán a la URACCAN los pares evaluadores del CNEA, para valorar si la universidad cuenta con todos los requerimientos del Artículo 10 de la ley señalada; mientras que el maestro Carlos Manuel Flores, brindó una conferencia sobre el contexto actual del COVID-19.
La Msc. Rosidani Molina Argüello, coordinadora de la extensión Waslala, manifestó agradecimiento por la visita de Rectoría, asegurando que como extensión universitaria están preparados para recibir la visita del CNEA, pues están cumpliendo con las Obligaciones de Ley, sobre la infraestructura y las 5 funciones institucionales del Plan Estratégico Institucional 2015-2019.
Por su parte, el maestro Eulogio Pedro Rufus, coordinador de URACCAN extensión Bonanza, consideró fundamental la visita del equipo de Rectoría, donde se informó sobre el protocolo de seguridad de esta universidad. “Nos presentaron 9 elementos donde debemos de estar preparados para recibir a los pares evaluadores… la comunidad de aprendizaje debe de cumplir con todas las normativas, reglamentos que se establecen y llegar a una calidad que nosotros soñamos”, enfatizó el coordinador.
Asimismo, la maestra Yaneth Sevilla, coordinadora de la extensión universitaria en Rosita, aseguró que con este tipo de diálogos se “permite conocer a fondo y tener una visión más amplia del contexto en el que estamos (…); es importante porque es una manera de cómo nosotros nos sentimos respaldados por nuestras autoridades para el bien de la universidad”.
Equipamientos de kits sanitarios a las extensiones
Es importante destacar que, desde Rectoría de la URACCAN, se hizo entrega a las extensiones universitarias de un kit sanitario que se compone de materiales para la salud, que será utilizado por la comunidad educativa; esto como parte de las medidas preventivas que se están aplicando en los 4 recintos y 4 extensiones de esta Universidad Comunitaria Intercultural ante la pandemia del coronavirus.
En este sentido, Ruiz informó que entre el Kit hay pediluvio, que es una alfombra con su bandeja, “donde los estudiantes puedan limpiarse sus pies para entrar y salir; esto trae alcohol y un dispensador donde hay que almacenar jabón para lavarse las manos (…) Estamos cumpliendo con el protocolo institucional que se deriva del protocolo de Gobierno, por las normas guiadas por la OMS”, concluyó la vicerrectora del recinto Las Minas.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 10 vistas