Recinto Las Minas y Coopesiuna apuestan por la transformación tecnológica
Miembros del área de Innovación y Emprendimiento y de Coopesiuna, en sesión de trabajo.
Por
Jindriska Mayorga Polanco
Publicado

Acciones para potenciar la productividad cacaotera

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN), en el recinto Las Minas, brinda acompañamiento desde el área de Innovación y Emprendimiento a Coopesiuna, con el objetivo de diseñar propuestas para una agenda de investigación y formación en el manejo sostenible del cultivo de cacao.

El Theobroma cacao L., nombre científico de esta planta, constituye uno de los principales rubros de la región, con elevada potencialidad ambiental; además, es la base económica de los pequeños productores.

Joel Montenegro, del área de Innovación y Emprendimiento, manifestó que la agenda de investigación y formación que están trabajando permitirá a la universidad y a Coopesiuna un trabajo más efectivo en cuanto a cómo dirigir las futuras acciones en corto, mediano y largo plazo.

“Este equipo conjunto que estamos trabajando entre la universidad y Coopesiuna nos va permitir concretar qué componente de investigación o qué conocimiento queremos generar para la mejora de genética, el manejo agroecológico de los cultivos, para la trasformación, la pos-cosecha, la generación de valor agregado y para el emprendimiento en sector cacaotero”, precisó Montenegro.

Agregó que con esta propuesta están apostando a diseñar metodologías para la predicción de la variabilidad climática que pueda afectar o favorecer el manejo del cultivo de cacao.

“La universidad apuesta a la innovación tecnológica para el manejo del cultivo, pero también a través del rescate de los conocimientos locales de que disponen los productores. Se trata de una combinación del conocimiento científico y técnico con el saber local”, señaló el experto.

Montenegro informó que como URACCAN están apostando a tener un impacto que favorezca a los pequeños productores, con el aporte de los estudiantes, docentes y las diferentes áreas que componen esta alma máter.