Promoviendo espacios que fortalezcan los conocimientos para formar profesionales comprometidos con la Región
Taller de fortalecimiento de conocimientos hacia la atención y prevención en situaciones de riesgo
Taller de fortalecimiento de conocimientos hacia la atención y prevención en situaciones de riesgo
Foto: URACCAN / Noel Aguilera
Por
Noel Aguilera
Publicado

Con el fin de continuar los procesos de formación profesional con calidad y pertinencia, estudiantes de Psicología en Contextos Multiculturales de URACCAN recinto Bluefields, recibieron un taller de fortalecimiento de conocimientos hacia la atención y prevención en situaciones de riesgo en que se encuentran estudiantes de primaria y secundaria de la Ciudad, siendo estos los espacios de prácticas preprofesionales comunitarias de los universitarios, actividad realizada desde el Laboratorio de Psicología en conjunto con el Ministerio de Educación (Mined).

En este sentido, la Lic. Marsha Cuadra, responsable del Laboratorio de Psicología, refiere que dichas prácticas deben de ir de la mano con el Mined, debido a que es el ente que regula los procesos de educación en la Región.

“La coordinación entre las instituciones nos permite hacer este tipo de trabajo en conjunto, y una de las cosas que a nosotros nos fortalece es el hecho de que los estudiantes tienen la oportunidad de tener acceso a los colegios e identificar casos reales que enfrentan los estudiantes de primaria y secundaria”, recalcó Cuadra.

Conocimientos hacia una formación integral

Mediante el desarrollo de dicho taller, miembros del Mined brindaron información sobre protocolos de actuación ante diferentes situaciones de riesgos que niñas y niños de los centros educativos puedan estar viviendo, por lo tanto, el conocimiento de estos protocolos aporta a un mejor desempeño del estudiantado al realizar dichas prácticas.

Bajo este contexto, el Lic. Johnny Thyne, asesor regional de consejería de la comunidad educativa, sostuvo que pueden existir diversos riesgos, y mediante las practicas que realizan los estudiantes pueden detectar cualquier situación.

“Desde la coordinación de consejería contamos con un sistema de alerta temprana, contamos con diferentes protocolos, entre ellos protocolo de abuso sexual, prevención de embarazo, de emigración, portación y uso de armas, de acoso escolar (Bullying), y protocolo de suicidio, como también atención primaria que estos niños estén experimentando”, afirmó Thyne.  

Procesos académicos

De acuerdo con Cuadra, las acciones desde la academia se orientan a fortalecer a las y los estudiantes en este proceso, por medio de estrategias adquiridas en el aula de clases, el Laboratorio de Psicología y conocimientos de los miembros del Ministerio de Educación, para accionar ante estos eventos sociales.

Para Carlos Alvarado, estudiante del tercer año de Psicología en Contextos Multiculturales, el caminar de las prácticas ha sido una experiencia gratificante, debido a que los directores de los centros educativos que han atendido son accesibles.

“Nos dan esa oportunidad de ingresar a cada una de las aulas, poniendo su confianza en nosotros y de que los estudiantes van a abrirse y plantear cada una de las situaciones, y de esta manera aportar al mejoramiento de su comportamiento, dando seguimiento con profesionales en la rama, y este taller aporta a que tengamos las herramientas necesarias para la ejecución de planes estratégicos de tratamiento pues es un conocimiento más que nosotros tenemos”, concluyó.

Cabe mencionar que dicho taller se estará realizando por dos días, pues la idea es compartir la teoría y posterior realizar pequeños dramas entre los compañeros, analizando así, la manera de accionar del estudiantado ante situaciones como consumo de drogas, violencia familiar, suicidio, entre otras.