Planificación de vida institucional para consolidar la Educación Superior Intercultural
La rectora Alta Hooker, durante el taller de Planificación en el Recinto Bilwi. Foto: URACCAN / Chorly Marín
Por
Gilberto Artola
Publicado

La rectora de URACCAN Dra. Alta Hooker, junto a la Secretaría General y Direcciones Sustantivas, inició esta semana en el recinto URACCAN Bilwi, una visita de acompañamiento en marcada en la Planificación Estratégica Intercultural de Vida Institucional (PIVI) 2021-2030, la cual busca generar cambios institucionales.

La agenda de trabajo está construida bajo la metodología de un taller de planificación en cada uno de los recintos universitarios, que en el caso de Bilwi, se desarrolló del 21 al 25 de marzo, con la finalidad de articular los esfuerzos e intercambiar opiniones de forma que se complemente el trabajo institucional y se plasme en la construcción colectiva del proceso de planificación operativa intercultural de vida institucional 2022, con una mayor participación de base, especialmente de los actores relevantes a nivel de recintos, explicó la rectora Hooker.

Acompañamiento a construcción

El Msc. Adrián Puerta, Director de Análisis y Planificación Institucional de URACCAN, señaló que el taller tiene como fin acompañar el proceso de Planificación 2022 en el recinto, “es un acompañamiento liderado por la rectoría con la finalidad de concluir el Plan Operativo 2022 con los funcionarios, entre ellos tomando como reto, el cumplimiento del marco jurídico vigente en el país.

El maestro Puerta, explicó a demás que durante la sesión de trabajo se compartió con la comunidad universitaria, los resultados obtenidos de la auditoria externa que concluyó con aspectos principalmente de avances en los procesos internos institucionales, “pero así también con los desaciertos y que son necesarios retomarse para ir construyendo con calidad los aspectos para el fortalecimiento institucional”, observó.

El funcionario agregó como aspecto importante que los diferentes estamentos de la universidad conozcan la distribución presupuestaria en sus tres fuentes de financiamiento del 2022.

Transición al PIVI 2021-2030

El PhD. José Saballos, Secretario General de URACCAN, detalló que en Bilwi se inició el proceso de Planificación Operativa Anual, “en el caso de este año y en el marco del nuevo Plan Estratégico Intercultural de Vida Institucional 2021 – 2030, creemos conveniente que este proceso de planificación sea con los actores relevantes en cada recinto, porque vamos a transitar de una orientación y enfoque por objetivos a uno por resultados y eso significa entonces que necesitamos y obviamente de mayor participación porque eso conlleva mayor nivel de compromiso, de sinergia, articulación y co-responsabilidad.

Ordenamiento en el modelo de gestión

El PhD. Saballos, mencionó que URACCAN se encamina en un proceso de fortalecimiento y ordenamiento en todo el modelo de gestión, “eso significa que todos nuestros funcionarios, tiene que apropiarse no solo de los marcos regulatorios del país y de la universidad, si no que cumplirlos y en este sentido es importante no solo el compromiso, obviamente la mística institucional, no solo en el uso de los fondos, pero también en una planificación atinada a esos resultados, priorizando actividades que nos permitan lograr resultados, pero haciéndolo en conjunto, necesitamos un compromiso no solamente individual, también un compromiso colectivo, a nivel de recinto particularmente”, observó.

Agenda

La agenda de trabajo continúa este Sábado, en la extensión Rosita, del Recinto Las Minas, donde la rectora sostendrá una asamblea con el personal de la extensión, posteriormente la sesión de trabajo de traslada al campus Siuna del 27 al 31 de abril, período en que se concerta la planificación de este recinto.

El 1 de abril la rectora visita la extensión Waslala, donde mantendrá del mismo modo una asamblea con el personal de este campus.

Esta primera sesión de trabajo culmina la semana del 4 al 7 de abril en el Recinto Nuevo Guinea.