Fotografía URACCAN
Con una participación de 32 protagonista (18 mujeres y 14 hombres) URACCAN inició la Maestría en Docencia Universitaria, en el Recinto Nueva Guinea, cuyo propósito es el de fortalecer las competencias de profesionales dedicados a la docencia universitaria con conocimientos, actitudes humanísticas y espíritu de emprendimiento innovador para mejorar la práctica docente, investigación y extensión universitaria en contextos multiculturales.
En el inicio del programa de maestría, la maestra Ilenia García, quien dio las palabras inaugurales, aseguró que “estamos dando salida a nuestro modelo de universidad que nos permite alcanzar nuevas oportunidades desde la formación profesional y aportar a transformaciones positivas, sabiendo que el ser humano es el centro del desarrollo”.
Plan de estudios
La tercera cohorte de maestría cuenta con la participación de docentes universitarios, directoras y directores de colegios de educación primaria y secundaria, procedentes de Nueva Guinea y Bluefields. El programa incorpora módulos relacionados a la didáctica de la educación superior, pedagogía universitaria y currículum, investigación educativa, psicología pedagógica, comunicación y relaciones humanas, ciudadanía Intercultural, planificación universitaria, formulación, gestión y evaluación de proyectos educativos en la educación superior, y evaluación educativa en la educación Superior.
En este sentido, el doctor Eugenio López Mairena, vicerrector del recinto Nueva Guinea, aseguró a los participantes que desde el compromiso de URACCAN se apuesta a la oferta educativa de un plan de estudios con calidad. “Como comisión académica de este programa de maestría, organizamos módulos acordes a los aprendizajes de un docente universitario, que tenga esas cualidades y capacidades de atención contextualizada de sus estudiantes”.
Por su parte, el doctor William Flores, Director de Posgrado de URACCAN, aseguró a los protagonistas que inician sus estudios de maestría, que desde esta casa de educación universitaria, se apuesta en el avance de “un Sistema de Estudios de Postgrado orientado a la gestión de conocimiento y resolución de problemas contextuales en cumplimiento con los planes de vida de los pueblos y centrado en el inter-aprendizaje de las personas, familias y comunidades”, coherente con el Plan Nacional de la Lucha Contra la Pobreza 2022 - 2026.
El amor a la docencia para fortalecer los conocimientos pedagógicos
La licenciada Loida López Garth, mujer creol, docente horario de URACCAN recinto Bluefields, sostiene que haber iniciado el estudio de la maestría en docencia universitaria es la oportunidad de afianzar sus conocimientos pedagógicos. “Para mí, estudiar esta maestría es muy importante porque me permitirá desarrollarme mejor en la docencia; es un reto que estamos tomando, pero todo sea para fortalecernos en lo que estamos haciendo, ya que me encanta la docencia”, asegura.
Asimismo, la licenciada Ana Rojas, miskita, originaria de Bluefields, y docente permanente de Ciencias Económicas y Administrativas; comenta que el estudio de la maestría es una oportunidad que esperaba desde hace 15 años, “todo llega cuando Dios lo permite, y gracias a Dios me salió esta oportunidad y creo que es un logro para mi, pero también para mi pueblo indígena miskito, ya que es una gran oportunidad de ser ejemplos para otra mujeres de mi pueblo; es apropiarme de nuevos conocimientos y aprendizajes, y eso lo voy a poner en práctica con mis estudiantes en el aula de clases”, argumentó.
Finalmente, el ingeniero civil Guillermo Montiel, mestizo, docente permanente de URACCAN recinto Nueva Guinea, aseguró que este programa es una experiencia “satisfactoria, ya que tenemos el alcance de profesionalizarnos y afianzar nuestros conocimientos previos”, dijo. Montiel, comenta, además, que su labor docente durante años se ha desarrollado desde su expertís en Ingeniería Civil, pero son conocimientos que se han venido forjando de manera empírica en las aulas de clases; y “con esta maestría nos ayudará a establecer pautas y características necesarias para fortalecer esos conocimientos”, concluyó.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 81 vistas