
Dr. Rigoberto Chávez, director del Hospital Primario Carlos Centeno, del municipio de Siuna, con funcionarios de URACCAN Las Minas.
Esfuerzos interinstitucionales ante la pandemia
El Ministerio de Salud del municipio de Siuna continúa implementando acciones en el marco de la prevención de la pandemia COVID-19, por lo que recientemente realizó un conversatorio con las y los funcionarios de URACCAN recinto Las Minas, a fin de actualizarlos y contextualizarlos en cuanto al avance de dicho virus.
“El objetivo de la visita era conversar con los funcionarios sobre la situación de la pandemia que actualmente vivimos en el país y el mundo, al mismo tiempo que descartar distintas dudas que ellos tuvieran debido a las falsas informaciones en distintos medios utilizados en las redes sociales”, expresó, el Dr. Rigoberto Chávez, director del Hospital Primario Carlos Centeno, del municipio de Siuna.
Chávez manifestó que “queremos dejar claro a la población y a ustedes como responsables de grupos de estudiantes universitarios, que nosotros estamos tomando las medidas pertinentes basados en un protocolo de atención a pacientes, pero esto no es para alarmar a la población y que se caiga en la desesperación”.
Uso de medicina natural ancestral
En cuanto al uso de algunos remedios caseros o medicina natural utilizada por nuestros ancestros, Chávez, manifestó que “el Ministerio de Salud, desde hace varios años, ha incorporado la medicina natural ancestral, por tal razón instamos a la población a tomar té de jengibre con limón, manzanilla, canela, que sirven de gran ayuda para los problemas respiratorios comunes, que se han recomendado y seguimos recomendando a las familias, por afectaciones de gripe común en pacientes que les afecta el cambio de clima”.
En este sentido, URACCAN cuenta con un Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC), el cual está al servicio de la comunidad universitaria y caribeña.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 24 vistas