Manejo silvopastoril favorece la conectividad del bosque, su flora y su fauna
El investigador detalló que se trabajó con 41 productores en 3 territorios indígenas.
Por
José Garth Medina
Publicado

URACCAN trabaja en alianza con el organismo WCS en temas de protección a la biodiversidad.

El investigador Fabricio Díaz, de Wildlife Conservation Society (WCS), presentó el trabajo “Manejo silvopastoril como herramienta para la restauración de comunidades de aves en la moskitia nicaragüense”, durante la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico de URACCAN Las Minas. Este estudio fue apoyado por la American Bird Conservancy (ABC) y la Iniciativa Darwin, que junto con WCS y este recinto desarrollan proyectos de conservación medioambiental.

Según el investigador, el objetivo del estudio fue identificar la tendencia de cambio, o no cambio, de la avifauna en los sitios relacionados a la inserción de manejo silvopastoril y evaluar el vínculo entre el manejo aplicado con las tendencias en la avifauna en áreas de los territorios indígenas de Río Coco y Bocay.

Otros de los objetivos trazados por el investigador fueron caracterizar las comunidades de aves en las áreas sometidas a manejo silvopastoril, identificar tendencias en las comunidades de aves a través de parámetros útiles para evaluar cambios como consecuencia del manejo silvopastoril aplicado en diferentes tipos de cobertura vegetal, cuantificar la diversidad alfa, similitud y equitativita de las comunidades de aves para evaluar cambios como consecuencia del manejo silvopastoril y determinar el aporte que los sistemas silvopastoriles realizan a la diversidad y conservación de las aves.

El investigador detalló que se trabajó con 41 productores en 3 territorios indígenas, a pequeña escala, 1-2-3 hectáreas, se trabajó con cercas vivas con alambres de púas, árboles de erytrina sp (helequeme), gliricidia sepium (madero negro), brosimum sp (ojoche), pasto mejorado: brachiaria humidicola (llanero), brizantha xaraés (toledo), dentro de mosaicos de vegetación, con parches de bosque de al menos 2000 metros de distancia, con bosque natural siendo la referencia para evaluar cambios.

Fabricio Díaz señalo que con los productores se llegó a un acuerdo de conservación donde se realizaron procesos de regeneración natural, diversificación de especies vegetales, reforestación, aumento de estratos vegetales, reducción de uso de fuego en las prácticas productivas (potreros y agricultura), cambios de prácticas y actitudes, mejorar la conectividad a escala de paisaje, más allá del sistema silvopastoril, incrementar la cobertura vegetal, y la facilitar la colonización de aves a escala de paisaje.

Díaz agregó que como principales resultados se encontraron que las comunidades de aves en bosques no sufrieron cambios y continúan siendo homogéneas, y menos influenciadas por el manejo silvopastoril.

Las comunidades de aves en bosques no sufrieron cambios y continúan siendo homogéneas y menos influenciadas por el manejo silvopastoril. La comunidad de aves de áreas abiertas con la mayor riqueza de especies, con transformación de área abierta a tacotal, incrementando la diferencia de áreas abiertas con las comunidades de aves de tacotal y bosque, como efecto de la creciente conectividad entre estas últimas favorecida por los sistemas silvopastoriles.

Fabricio Díaz indicó que estos factores llevan implícitos cambios en las prácticas, actitudes y conocimientos de los beneficiarios en el manejo de las áreas para ganado: reducción/eliminación de incendios en áreas antes quemadas para ganadería extensiva; incorporación de procesos de restauración/regeneración natural de la cobertura vegetal alrededor de los sistemas silvopastoriles, y la valoración e incorporación de árboles forrajeros en las áreas de pasto, como alimento de alto valor nutricional, favoreciendo directamente la conservación de las fuentes de agua y la disponibilidad de sombra para ganado.