
Portada de la revista, correspondiente a los meses de julio a septiembre de 2019.
El lector podrá vivenciar, a través de 36 estupendos artículos, todo el caminar de esta universidad comunitaria.
El volumen 15 de “URACCAN al día” recorre el camino emprendido por URACCAN desde hace 25 años y los logros que ha conquistado, así como los retos y desafíos que se le han presentado, y ante todo lo cual ha salido triunfante, gracias a su filosofía de vida arraigada en el consenso colectivo, en alianzas y confianzas estratégicas, en sus tejidos interculturales y en la espiritualidad de los pueblos que han acompañado su crecimiento institucional.
En ese sentido, la edición No. 3, correspondiente a los meses de julio a septiembre de 2019, inicia relatando el reconocimiento que hizo el Parlamento Centroamericano (Parlacen) a la Dra. Alta Hooker, rectora de URACCAN, a quien se le otorgó la Orden y Condecoración Francisco Morazán en Grado de Gran Cruz “por su destacada trayectoria y altos méritos académicos en pro de los pueblos indígenas y afrodescendientes”, reza la declaratoria .
Unido a lo anterior, en esta publicación también resaltan los procesos de acreditación de programas de grado con criterios e indicadores interculturales, mediante un convenio entre URACCAN, el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), con el auspicio de la Cooperación Suiza para el Desarrollo (COSUDE), y el acompañamiento técnico del Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA).
Entre los grandes acontecimientos de los que participó URACCAN en 2019 destaca el lanzamiento de la Cátedra UNESCO, misma que surge como una necesidad de promover la diversidad, la riqueza de los pueblos, la interculturalidad y propiciar espacios de compartimiento y diálogo en igualdad de condiciones, donde todas y todos puedan ser parte de los procesos de desarrollo con identidad.
Estos espacios son el resultado de una iniciativa de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tienen por objetivo avanzar y mejorar el desarrollo de la investigación, capacitación y programas de desarrollo de Educación Superior, a través de la construcción de redes universitarias y el fomento de la cooperación interuniversitaria para promover la diversidad.
La conferencia magistral del lanzamiento de la Cátedra Unesco estuvo a cargo del Dr. Francisco Tamarit, ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y coordinador general de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).
Todo esto y mucho más el lector encontrará en las páginas del volumen 15 de "URACCAN al día", lo cual llena de orgullo y motivación a esta universidad, que es un referente nacional e internacional en educación superior intercultural, reconocida por los pueblos indígenas y afrodescendientes como su patrimonio.
A lo largo de 36 estupendos artículo, el lector podrá vivenciar los triunfos y retos de URACCAN en su caminar.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 73 vistas