Ejercicio para garantizar la vida y reducir daños
Por: Ricardo Guzmán, Neylin Calderón, Josselyn Flores, Judith Robleto y José Garth
Este jueves 19 de marzo de 2020, a las 10:00 a.m., la gran familia de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) participó en el 1er Simulacro Nacional Multiamenazas.
El ejercicio mencionado se realizó simultáneamente en los cuatro recintos de esta Universidad Comunitaria Intercultural, obedeciendo a la orientación gubernamental de replicar esta práctica antidesastres en todo el país. La prioridad es garantizar la vida y reducir el porcentaje de daños.
Cada recinto contextualizó el simulacro en un escenario de desastre. La URACCAN Bluefields, por ejemplo, planteó un temblor de 6.4 en la escala Richter, con réplicas, y que dejó a varias personas heridas.
En URACCAN Nueva Guinea se virtualizó el deslizamiento de tierra por lluvias con vientos huracanados, dañando parcialmente las instalaciones de la institución.
El recinto Bilwi creó un escenario de sismo de 5.2 en la escala de Richter, provocando incendio en el área de la cocina, actuando de inmediato las brigadas y comisiones de gestión de riesgo, dando respuesta eficaz a todo el problema.
URACCAN Las Minas representó un incendio en el laboratorio de informática, donde se garantizó el rescate exitoso de los compañeros que permanecen ahí y minimizando los dañas a la infraestructura.
La maestra Karla Mayorga, del campus de Nueva Guinea, informó el objetivo fundamental es “ejercitar las normas básicas para prevenir y controlar situaciones de multiamenaza que puedan afectar a estudiantes, docentes y personal administrativo, poniendo en práctica el plan de gestión de riesgo del recinto.”
Estos simulacros representan “el compromiso de preparar a toda la comunidad universitaria ante un siniestro”, precisó el vicerrector Eugenio Mairena (PhD). Por ello, las distintas autoridades institucionales calificaron como positiva y valiosa la participación de cada miembro de URACCAN. “Todo el personal acató las orientaciones del plan de emergencia de la institución”, valoró Meyling Cuadra, de Recursos Humanos de la oficina de enlace.
El ejercicio se realizó en 1.5 minutos, tras un silbatazo que alertaba el desastre y que recorría los espacios señalizados por las respectivas comisiones de seguridad de cada recinto, hasta alcanzar un punto de reunión, tal como establecen las orientaciones de los comités de prevención municipales.
Preocupación ante la COVID-19
Pese a la alerta nacional por la amenaza del coronavirus en Nicaragua, el personal de esta universidad cumplió con el simulacro multiamenazas, conservando la calma, llamando a la tranquilidad y poniendo en práctica las medidas de higiene orientadas por el Ministerio de Salud.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 6 vistas