La Cátedra UNESCO de URACCAN convoca a la comunidad universitaria y población caribeña a concurso de ensayos
Los trabajos ganadores serán publicados en las revistas científicas de esta universidad.
Por
Ricardo Guzmán
Publicado

Recorriendo el camino de la Autonomía Regional y la fundación de URACCAN: sueños y aspiraciones

En conmemoración a los 33 años de la Autonomía Regional y los 26 años de la URACCAN, esta institución de educación superior, en el marco de la Cátedra UNESCO de Sabidurías y Conocimientos de los Pueblos, invita a la comunidad universitaria y público en general de la Costa Caribe nicaragüense a participar en un concurso de ensayos científicos que visibilicen, diseminen y compartan los logros, avances y desafíos marcados durante estos años, así como los criterios a considerar para seguir batallando y consolidando nuestros sueños y aspiraciones.

El concurso de ensayo se titula “La Autonomía, un espacio para la construcción de ciudadanías interculturales de género” y tiene como objetivo recoger la visión de la comunidad universitaria y población caribeña sobre los desafíos para el desarrollo que enfrenta esta basta región de Nicaragua. Se premiará a los tres mejores ensayos a nivel de la Costa Caribe. Los ganadores presentarán su ensayo en el Acto Central de la Autonomía, el cual se llevará a cabo en la URACCAN.

La temática de los ensayos debe centrarse en los desafíos del Desarrollo con Identidad y Buen Vivir de los pueblos de Costa Caribe. La fecha límite para participar será el 25 de octubre de 2020. Los ensayos deberán ser enviados a través de los correos electrónicos: william.flores@uraccan.edu.ni y yulmar.montoya@uraccan.edu.ni

El fallo del jurado se dará a conocer a través de la web de la Cátedra UNESCO de Sabidurías y Conocimientos de los Pueblos (http://catedra.uraccan.edu.ni/) el 28 de octubre de 2020. Y se informará sobre los resultados de igual manera en las redes sociales de la URACCAN (Web, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

Los tres trabajos ganadores serán premiados mediante una certificación, equipo tecnológico y la publicación del ensayo en la revista científica de la URACCAN. Toda la información sobre el presente concurso está detallada en el documento Concurso de Ensayos Universitarios (bases), publicado en la web de URACCAN.