Juntas y juntos por una educación para la eliminación de las violencias y discriminación
Foro “Juntas y Juntos por una Educación para la Eliminación de las Violencias y Discriminación”, en URACCAN Recinto Nueva Guinea.
Foro “Juntas y Juntos por una Educación para la Eliminación de las Violencias y Discriminación”, en URACCAN Recinto Nueva Guinea.
Foto: URACCAN/ Judith Robleto 

Por
Judith Robleto 
Publicado

De cara a la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en URACCAN Recinto Nueva Guinea, se desarrolló el foro titulado “Juntas y Juntos por una Educación para la Eliminación de las Violencias y Discriminación”.

La actividad contó con la participación de mujeres líderes de las comunidades, Ministerio de Educación, Comisaría de la Mujer, secretarias políticas municipales, Ministerio de Salud, comunidad universitaria, representantes de la Comisión Institucional de erradicación de la violencia basada en género y formas conexas de intolerancia de URACCAN; y otras personas entre mujeres y hombres, que trabajan en pro de una vida sin violencia y discriminación.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo del Dr. Eugenio López Mairena, vicerrector del Recinto; quien hizo un recuento de las luchas de URACCAN a sus 25 años en Nueva Guinea, que ha venido desarrollando en “función de empoderar a mujeres y hombres para tener cada vez una sociedad menos violenta, una sociedad que nos permita prevenir todo tipo de violencia y discriminación; desde hace 20 años que apertura de su Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM)”.

URACCAN desde el CEIMM comprometida con el abordaje del tema de género en el país

En este sentido, la maestra Claribel Castillo Úbeda, alcaldesa de Nueva Guinea, destacó el trabajo de lucha en contra de la violencia y la discriminación “es un trabajo que se ha venido haciendo desde la Universidad, desde hace muchos años, inclusive URACCAN es pionera en este tema”.

Castillo, además, destacó el trabajo del Gobierno de Nicaragua, quien aseguró que “se ha venido tomando muy enserio el tema de la prevención de la violencia, pero que además ha venido empoderando a las mujeres para que sean protagonistas de su desarrollo con los programas de Usura Cero y otro montón de programas empoderando a las mujeres no sean dependientes”, aseguró.

Para la Dr. Martha Reyes, jueza local penal del municipio, realizando una ruta al proceso de la justicia, hizo un recuento histórico de este proceso, destacando el trabajo del CEIMM, “en el acompañamiento directo a las instancias donde las víctimas de violencia tenían que ir”, además, aseguró que también se brindaba el fortalecimiento a la propia comisión de género para desarrollar procesos para trabajar el tema.

El espacio de encuentro se visionó como una oportunidad para el diálogo que permita reconocer las muchas manifestaciones de violencias en el hogar y la sociedad; se presentaron temas como la ruta de acceso a la justicia, la  presentación de la “Cartilla Derechos, Leyes y Mecanismos de Denuncia para la Prevención del Feminicidio”, el tema de  prevención del cáncer uterino, así como el trabajo realizado por la Comisión para la Erradicación de la Violencia basada en género y formas conexas de intolerancia.