
Estos talleres se harán en cuatro módulos presenciales que tendrán una duración de cuatro meses.
Participan 10 barrios y 4 comunidades de Puerto Cabezas.
Bilwi tawanka wina 10 dakni nani bara tawan sirpi 4 uplika nani smalkanka ba brisa.
URACCAN a través del Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES-URACCAN) del recinto Bilwi, en coordinación con la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL), realizan talleres comunitarios con líderes y lideresas de 10 barrios de la ciudad de Bilwi, y de las comunidades Lamlaya, Tuapi, Yulu Tigni y Kamla sobre el Plan de Monitoreo de Fauna del Programa de Gestión Ambiental y Social del Proyecto de Agua Potable de la ciudad de Bilwi-Puerto Cabezas.
De acuerdo con el maestro Lenin Green, coordinador del IREMADES en el recinto Bilwi, estos talleres se realizan bajo el componente de Fortalecimiento de capacidades locales, “en este componente tenemos dos subactividades importantes, que es relacionado con el diplomado y actualmente estamos desarrollando los talleres comunitarios, que está enfocado en la sostenibilidad de la microcuenca del río Likus”.
Cuatro módulos del taller comunitario
Asimismo, Green manifestó que en este primer encuentro se abordará el módulo “Bases conceptuales de cuencas hidrográficas”, donde cada uno de los participantes estará desarrollando un mapeo “sobre las condiciones y problemas que ellos están enfrentando en una de las cuencas hidrográficas, pero sobre todo enfocar en 10 años cuál es su perspectiva y qué quieren hacer en temas de manejo de cuencas”, explicó el coordinador.
Finalmente, el maestro dijo que estos talleres se harán en cuatro módulos presenciales que tendrán una duración de cuatro meses, además se están realizando en 3 diversos sectores, tanto del municipio de Puerto Cabezas como en Waspam. “Un primer sector donde está la parte alta del río Likus, que entran prácticamente las comunidades del Territorio Wangki Twi Tasba Raya, un segundo bloque que está en Singsing que participan las comunidades aledañas a la comunidad y este que es el tercer bloque está enfocado a la parte del casco urbano de Bilwi”, concluyó Lenin Green.
Cabe mencionar que los cuatro módulos están complementados en las siguientes temáticas: Bases conceptuales de cuencas hidrográficas, complejo físico de cuenca y precipitación, caracterización, diagnóstico y línea base de cuenca, y por último el ordenamiento territorial con enfoque de cuenca hidrográfica, en total están participando alrededor de 80 líderes y lideresas en los tres sectores antes mencionados.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 57 vistas