
La maestra Xiomara Treminio, coordinadora del IREMADES en Bluefields, y el Ing. Juan Mendoza, miembro de Proyecto Tapir Nicaragua.
Promoviendo acciones para la protección y conservación de la biodiversidad
El Instituto de Recursos Naturales, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (IREMADES) de URACCAN, en coordinación con Proyecto Tapir Nicaragua, sostuvo una reunión con el líder comunal del Territorio Indígena de Awaltara, Storbey Simon, a fin de reprogramar un conjunto de actividades que fueron suspendidas a causa de los huracanes Eta y Iota, y que están enmarcadas en las acciones de preservación de la biodiversidad de dicho territorio, el cual comprende a 20 comunidades, donde habitan pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos.
La maestra Xiomara Treminio, coordinadora de IREMADES, respecto a la protección de especies en peligro, aseguró que “para esto estamos apoyando en lo que son patrullajes comunitarios; hasta el momento hemos apoyado en cuatro patrullajes, se tenía contemplado para el año hacer ocho, pero, hemos tenido condiciones climáticas que con el paso de los dos huracanes han afectado el territorio y, por ende, no se ha podido dar continuidad”.
En ese sentido, el Ing. Juan Mendoza, asistente de campo del Proyecto Tapir Nicaragua, explicó que “existen actividades calendarizadas, entre ellas una gira interinstitucional al territorio para que las otras instituciones del Estado y técnicos de URACCAN que están involucrados en la creación de esta reserva puedan conocer de primera mano cuál es la realidad en el territorio, es por ello que nos reunimos con el técnico de planificación de Awaltara, para recalendarizar las actividades”.
De acuerdo con Mendoza, las giras serán: una actividad de educación ambiental con niños de la comunidad, programada para la primera semana de diciembre; del 5 al 10 de diciembre, la gira interinstitucional; del 1 al 15 de diciembre, el acompañamiento guardabosques de la reserva.
Desde el IREMADES se continúa trabajando en los procesos de conservación y concientización de los recursos naturales y especies en peligro de extinción, mediante el acompañamiento comunitario, capacitando a los pobladores sobre el buen manejo y aprovechamiento de sus recursos naturales.- Inicie sesión para enviar comentarios
- 44 vistas