Institutos y Centros en la ruta de articulación para el fortalecimiento institucional
Durante el encuentro los Directores y Coordinadores de los Institutos y Centros reflexionaron del trabajo realizado. Foto: URACCAN / Chorly Marín
Por
Gilberto Artola
Publicado

Un importante encuentro que busca determinar la ruta de la articulación institucional en el marco del taller de Planificación Operativa Intercultural de Vida Institucional 2022 en el recinto URACCAN Bilwi, sostuvieron los Institutos y Centros, el cual fue presidido por la Rectora Dra. Alta Hooker.

La Dra. Hooker, sugirió que, para que el trabajo irradie en el quehacer de cada Instituto y Centro la responsabilidad debe ser compartida y se mostró convencida de que el camino del bien hacer institucional se consolide en este 2022.

La Msc. Bernardine Dixon, representante de los Institutos y Centros, explicó que este encuentro reflexivo es parte del proceso de Planificación Institucional, en el cual se llevaron a cabo varios procesos de articulación, “con la idea de que estos procesos que hacemos en la universidad puedan estar articulados con cada uno de los estamentos, con el objetivo también de utilizar de una mejor manera de los recursos tanto económicos, como humanos, y los espacios que se van aperturar de estos procesos”, comentó.

La maestra Dixon valoró de forma positiva el encuentro, “creo que fue un diálogo franco, buscando respuestas, un diálogo buscando como trazar caminos para el bien común de nuestra universidad, entonces en ese sentido tuvimos acuerdos, tuvimos ideas y estrategias para poder asegurar la articulación con la Academia, Institutos y Centros y la Investigación, todos buscando el bien común de la comunidad universitaria”, agregó.

Finalmente Dixon destacó que este proceso sumamente importante, está dejando muchísimas lecciones para que las autoridades, puedan tomar mejor decisiones.

La PhD. Serafina Espinoza, directora del Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario señaló que este trabajo organizado por la rectora fue de gran relevancia de cara al cambio de dinámica del trabajo, partiendo del cumplimiento de las nuevas leyes y normativas.

“Era necesario porque todavía mucho de los trabajadores no sabíamos amos de este proceso para que vayamos asimilando como ejecutores de proyectos, en el caso de la Academia pues también mayores compromisos y responsabilidades, algo fundamental que podemos destacar es la planificación que verdaderamente vamos a cumplir en el año y que cuentan con su debido financiamiento”,observó.