Inauguran laboratorio de informática en URACCAN Extensión Bonanza
Corte de la cinta en la inauguración del Laboratorio de Infórmatica en URACCAN Extensión Bonanza

Develado de la placa en la inauguración del Laboratorio de Informática en URACCAN Extensión Bonanza

Foto: URACCAN/ Maycol Lagos

Por
José Garth
Publicado

Autoridades de URACCAN acompañados por los miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU), el alcalde de Bonanza Gregorio Downs Rocha y la protagonista del programa Universidad en el Campo (UNICAM) de Musawas, Fátima Hernández Palacios, realizaron el corte de la cinta con el cual quedó inaugurado el laboratorio de informática en URACCAN Extensión Bonanza.

La maestra Sorayda Herrera Siles, secretaria académica de URACCAN Recinto Las Minas, explicó a las autoridades del CNU e invitados especiales, que se han atendido 6 grupos, más un grupo con el programa UNICAM, una estrategia del Gobierno Nacional que asegura la educación universitaria a las comunidades indígenas y mestizas de la Costa Caribe y el país.

En este sentido, la maestra Herrera Siles, señaló que este laboratorio permitirá gestionar el aprendizaje, local, nacional e internacional donde conviven otros pueblos.

Protagonismo estudiantil

Protagonismo de las comunidades

Los protagonistas son estudiantes de la carrera de Administración de Empresa, Ingeniería Agroforestal, Educación Bilingüe Intercultural, con el cual se cumplen los sueños de los pueblos originarios de nuestra Costa Caribe.

La inauguración se dio en dos momentos, con el develado de la placa por parte de la Dra. Ramona Rodríguez y la maestra Ilenia García Peralta, rectora de URACCAN; y en un segundo momento, el corte de la cinta, posterior las autoridades ingresaron a la sala equipada.

El laboratorio cuenta con 30 computadoras y tiene una inversión de 971 mil 125.36 córdobas aportados por el 6%, en el marco de la Universidad en el Campo, recursos que se disponen desde el Gobierno de Nicaragua para asegurar una educación de calidad a los estudiantes mayangnas de Bonanza.