
El mural está divido en secciones, en secuencias de imágenes temáticamente relacionadas.
Ubicado en el muro del Colegio Adventista en la ciudad de Bilwi
Adventis Skulka watla penska mawan ra ulbi sakansa
En el marco del proyecto “Nicaragua, todas y todos unidos obteniendo logros, consolidando acciones enfocados en la pre-eliminación y prevención de la malaria”, el Instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario (IMTRADEC-URACCAN) del recinto Bilwi, en coordinación con el Ministerio de Salud, Secretaría de la Salud y Fundación San Lucas, pintaron un mural ilustrativo para dar a conocer la sintomatología y el paso a paso ante la sospecha de malaria en las familias porteñas.
La maestra Loyda Stamp, coordinadora del IMTRADEC en el recinto Bilwi, explicó que la idea del mural es reflejar paso a paso todo el ciclo de transmisión, hasta las acciones que las familias caribeñas deben de tomar ante cualquier caso de malaria.
“Lo que refleja es cómo una persona llega a contagiarse de malaria, y está enfocado específicamente a dar el mensaje a la población de que no es el zancudo lo que da la malaria, sino el parasito que transmite el zancudo”, explicó Stamp.
Cabe resaltar que el mural está divido en secciones, en secuencias de imágenes temáticamente relacionadas. Primero se aprecia el proceso de cuando la persona siente los síntomas “fiebre, dolor de cabeza; y a dónde debe acudir, entonces aparecen los sitios recomendados: la unidad de salud, el colvol, sitios donde ellos deben diagnosticarse la enfermedad; posterior a eso, si la persona sale positiva, qué es lo que debe hacer, además la idea es que la persona sepa que debe de cumplir con todo el tratamiento”, destacó la coordinadora.
Acciones de concientización en la población de la Costa Caribe
Desde el inicio de este año 2020, las coordinaciones del IMTRADEC-URACCAN con el Minsa, Secretaría de Salud y la Fundación San Lucas han llevado a cabo una campaña de concientización a toda la población de Puerto Cabezas y Waspam con el propósito de evitar la propagación de la malaria, entre ellas, las charlas por medio de visitas casa a casa por parte de promotores de salud, siendo conformados por estudiantes del II año de Psicología en Contextos Multiculturales del recinto Bilwi.
Asimismo, se están divulgando mensajes preventivos a través de las radios locales tanto de Puerto Cabezas como en el municipio de Waspam, “los días miércoles, jueves y viernes en la Radio Bilwi Stereo en el programa de los Wishta, de los jueces se habla sobre el tema de la malaria, dirigido más a la sensibilización de la población”, informó la maestra Loyda Stamp.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 111 vistas