Donde la danza se convierte en expresión y la poesía se hace vida

Por: Yulmar Montoya

El segundo Festival de Arte y Cultura, organizado por la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN-URACCAN) desde el ejecutivo de la dirigencia estudiantil Las Minas, con el acompañamiento de la dirección de Bienestar Estudiantil, donde asisten delegaciones de Bonanza, Rosita, Waslala, el Recinto Bluefields y una delegación de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).

El evento cultural se celebró en el marco del Día Nacional del estudiante nicaragüense y en saludo a los 25 años de la Universidad Comunitaria Intercultural, como parte de las actividades previas conmemorativas de esta fiesta colectiva que involucra a toda la Costa Caribe de Nicaragua.

Festival de Arte y CulturaLa Dra. Alta Hooker, rectora de URACCAN, brindó las palabras inaugurales del 2do Festival de Arte y Cultura, en el Auditorio Abierto Mamá Cheya, en la sede del recinto en Siuna, con la participación de más de 150 estudiantes universitarios.

“Realmente URACCAN hoy, se viste de diferentes colores, voces y arte, al tener en un solo territorio a tantos talentos en este segundo festival que ha venido impulsando el líder estudiantil de Las Minas, Deylin Tórrez, al que felicitamos con mucho orgullo”, resaltó la rectora durante su intervención, donde además resaltó el valor de la interculturalidad como una herramienta de vida que camina la palabra desde el entendimiento y el relacionamiento entre hermanos y hermanas de diversas culturas.

Al encuentro han asistido todos los presidentes estudiantiles de cada uno de los recintos y el presidente de la UNEN a nivel general de la universidad, como parte de la solidaridad y de la construcción colectiva entre compañeros y compañeras “felicito a cada uno de los lideres estudiantiles que de manera responsable están acompañando a sus respectivas delegaciones”, resaltó Hooker.

Un compartir lleno de hermandad

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), participa con un grupo de 10 artistas que forman parte de la compañía de Danza de esta alma mater, quienes danzan diversos bailes representativos de la cultura nicaragüense y del mestizaje, poniendo en escena parte de esa diversidad y riqueza multicultural nicaragüense, que se entreteje con la danza de la Costa Caribe con bailes autóctonos de los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Grupo de Danza de URACCAN“Agradecemos a los artistas de la UNI y su directora la compañera Cleopatra Morales, quien también coordina la comisión interuniversitaria de Cultural del Consejo Nacional de Universidades (CNU)”, mencionó con alegría la rectora de tenerles en la universidad en el territorio del Triangulo Minero.

Este encuentro es significativo para la universidad porque representa un hito fundamental para los lazos que tejen la interculturalidad que apuntan al buen vivir desde el caminar de la palabra, con la representación de la diversidad desde el baile, la poesía y el canto.

“Este festival de Arte y Cultura, es el mejor momento para compartir nuestras voces, valores, respeto, espiritualidad por medio de juegos, bailes, ritos, cuentos, saberes, sabiduría y la poesía. La cultura permite compartir la solidaridad, la hermandad y el compañerismo, las creencias y las tradiciones”, festejó la rectora.

Un toque de lo propio

La rectora Hooker, detalló que la cultura no es estática y se nutre de otras culturas, “nos compartía el profesor Silvan Fagan, que la punta que bailan los garífunas, presenta movimientos rítmicos de cadera. Pero ha venido complementando con el baile de los Creoles, que mueven las caderas, pero también los hombros”.