II Ceremonia de Imposición de Cofias e Insignias a estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural
Estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural. 
Por
José Garth Medina
Publicado

La actividad de hizo en memoria y homenaje al maestro Ariel Chavarría Vigil.

En memoria y como un homenaje especial al maestro Ariel Chavarría Vigil (Q.E.P.D.), quien fuera secretario académico del recinto Las Minas, en el auditorio Mama Cheya se realizó la II Ceremonia de Imposición de Cofias e Insignias, por la rectora de URACCAN, Dra. Alta Hooker Blandford, y autoridades del Ministerio de Salud de Siuna, a estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural.

Para dar inicio a la ceremonia, el maestro Baudilio Miguel Lino, del pueblo indígena mayangna, purificó a todos los estudiantes, una práctica de los ancestros para limpiar el cuerpo y el alma antes de entrar a las montañas, como una forma de respeto a la Madre Tierras.

La rectora de URACCAN explicó que “en memoria de nuestro querido hermano y amigo, maestro Ariel Domingo Chavarría Vigil, se están entregando 39 cofias y 11 insignias, a 39 mestizos, 5 miskitos y 5 mayangnas y 1 al pueblo afrodescendientes, quienes tienen la responsabilidad de brindar una atención pertinente y de calidad”.

La vicerrectora del recinto, Dra. Angélica Leonor Ruiz Calderón, ofreció las palabras de bienvenida a los estudiantes del Técnico Superior en Enfermería Intercultural, recordándoles que “están reafirmando su vocación a la que han sido llamados para servir; esta imposición de cofias e insignia es un signo de responsabilidad. URACCAN, bajo el modelo de universidad comunitaria intercultural, impulsa la formación de profesionales, pertinente, de calidad y con nuevo paradigma que abarca el respeto a la Madre Tierra, montañas ríos y lagunas y a la cosmovision de nuestras comunidades”.

La máster Sorayda Herrera Siles, secretaria académica de Las Minas, dijo que la cofia y la insignia representan discreción, dignidad, respeto, valor, responsabilidad, sencillez, servicio a la humanidad, lealtad a la profesión, por tanto, quien la porta debe hacerlo con honra y orgullo.

En ese sentido, la rectora pidió a todos los enfermeros interculturales que brinden una atención pertinente y de calidad, haciendo que cada una de las personas que atiendan tengan la atención que requieren y necesitan, y la misma oportunidad al buscar los servicios de salud independiente al pueblo que pertenecen y su forma de ver el mundo. 

Ceydin Aguilar Sáenz y Joheisi Ortega, mejores estudiantes del técnico, agradecieron a las autoridades de URACCAN, a los docentes, a los padres de familias y especialmente a Dios por haberles permitidos estar en este proceso de formación.

El Dr., Rigoberto Chávez, director del Hospital Primario Carlos Centeno de Siuna dijo que, para el Ministerio de Salud, esta segunda imposición de cofias es simbólica, dado que asumen un compromiso de brindar una atención de calidad a todos los pacientes de Nicaragua.

El funcionario además indicó que este personal puede servir para cubrir las plazas que se requieran en el nuevo hospital departamental.

Sentimientos de los padres de familia

Los padres de familias asistentes a este acto manifestaron gran orgullo y emoción por el recibimiento de cofias e insignias, dijo Josefa del Rosario Guardián López. De ahí que, Álvaro Moreno manifestara que “los éxitos de nuestros hijos son de nosotros, ya que todos celebramos los buenos y malos momentos y nos emocionados que nuestros hijos vayan escalando en la educación”.

Composición al legado del maestro Ariel Chavarría Vigil

Wendy Mendoza Leiva presentó una composición dirigida hacia el maestro Ariel Chavarría Vigil y una flor fue depositada en su memoria. “Orgullosos de ti al saber que disfrutabas; tu sonrisa lo dictaba, oh Dios mío, nunca lo olvidaremos; tan inmensa fue tu transmisión, tan vasta tu sabiduría que nos diste con tu intelecto; gracias por hacer de nosotros nuestra estancia en URACCAN en un hogar”, rezaba parte de la compasión en honor al maestro Chavarría Vigil.