Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje a través de la capacitación docente
Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje a través de la capacitación docente
Fortalecimiento de los procesos de aprendizaje a través de la capacitación docente
Por
José Garth Medina
Publicado

Docentes de URACCAN recinto Las Minas, en su campus universitario de Siuna y las extensiones de Rosita, Bonanza y Waslala, participan en el proceso de capacitación para fortalecer sus conocimientos y habilidades, para contribuir al mejoramiento de los procesos de aprendizaje en los espacios educativos de la institución, las comunidades y la región.

De acuerdo con la MSc. Lilia Montoya, coordinadora del área de Ciencias Jurídicas Humanidades y Sociales, en el recinto, este proceso de capacitación es un espacio para reflexionar sobre la práctica docente en diferentes temas y para discutir el contexto y la filosofía institucional para el desarrollo académico institucional.

“Se orienta en dos momentos, una primera parte se trabaja con el personal de planta, durante dos días, y también con docentes horarios, mediante sesiones nocturnas”, explicó Montoya.

Por su parte, la MSc. Aydalina Balladares, docente del recinto, comentó que este proceso se hace al inicio del año y en este periodo, mediante diálogos horizontales, donde se reflexiona sobre diferentes temáticas, la filosofía institucional y los retos y procesos académicos que se deben acompañar como docentes e investigadores, para atender la extensión comunitaria intercultural.

Durante esta capacitación se trabaja en el proceso de planificación del segundo semestre, buscando entrelazar la práctica con los convenios firmados por URACCAN, trabajando con estudiantes e investigadores, cumpliendo con la extensión comunitaria intercultural.

Asimismo, el Lic. Ervin Roque, docente del recinto, expresó que en esta capacitación se está realizando un proceso reflexivo, “además, se están revisando los convenios que ha firmado la universidad y cómo las prácticas se pueden articular desde la academia”, enfatizó.

Roque, además, señaló que este proceso de capacitación es una forma de preparar al personal docente para iniciar el segundo semestre académico en esta casa de estudios superiores interculturales, fortaleciendo una educación intercultural pertinente y que responda a las necesidades de su comunidad estudiantil.