
Taller de intercambio de bibliotecarias de URACCAN y la UNAN-Managua
Foto: URACCAN/ Dara Contreras
Con el objetivo de fortalecer capacidades y compartir experiencias en el ámbito de la gestión de la información y el conocimiento, un equipo de bibliotecarias de URACCAN, participaron en el Taller de Capacitación e Intercambio, con el acompañamiento de miembros de bibliotecas de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua).
Durante el taller, las bibliotecarias de URACCAN conocieron el funcionamiento y los servicios que ofrece la Biblioteca Central "Salomón de la Selva" de la UNAN Managua, así como los sistemas de catalogación, clasificación, circulación y préstamo que utilizan. De igual manera, se abordaron temas como el acceso abierto, las revistas científicas, las bases de datos y el repositorio institucional. Las participantes también tuvieron la oportunidad de aprender sobre el uso del software Koha para la gestión bibliotecaria.
Buenas prácticas para el fortalecimiento institucional
Para la maestra Indiana Diesen, bibliotecaria de URACCAN Recinto Bilwi, el taller fue una oportunidad para compartir experiencias, conocimientos y buenas prácticas en el ámbito bibliotecario, así como para fortalecer los lazos de colaboración entre ambas instituciones.
Diesen destacó la importancia de promover la lectura y la investigación entre los estudiantes y docentes.
Por su parte, Bianeth Delgadillo, responsable de biblioteca del Recinto Nueva Guinea, compartió que el taller también permitió compartir las experiencias y los desafíos que enfrentan las bibliotecas universitarias en el contexto actual, así como establecer alianzas estratégicas para mejorar los servicios bibliotecarios y contribuir al desarrollo académico y social de las comunidades.
Bibliotecas integrales
El encuentro estuvo bajo la coordinación de la directora de Bibliotecas de URACCAN, doctora Consuelo Blandón y la coordinadora del Sistema de Bibliotecas Universitarias (SIBIUN), Dra. Maritza Vallecillo.
Vallecillo señaló que se seguirá trabajando en el fortalecimiento de la red de bibliotecas universitarias, mediante la capacitación, el intercambio y la colaboración entre las diferentes instituciones de educación superior. También, afirmó que las bibliotecas son un recurso fundamental para el desarrollo de la investigación, la docencia y la extensión universitaria, y que se debe seguir avanzando en su modernización, digitalización y vinculación con las comunidades. “Hoy ya no hablamos de bibliotecas tradicionales, sino de bibliotecas integrales”, destacó.
Por su parte, la doctora Blandón dijo que, las bibliotecas de URACCAN tienen un rol fundamental en el proceso educativo y en la construcción de una identidad intercultural, por lo que es necesario mantener una actualización constante y una articulación con otras instituciones académicas. Asimismo, agradeció el apoyo y la colaboración de la UNAN Managua para realizar este encuentro, que consideró como una oportunidad de aprendizaje mutuo y de fortalecimiento de los vínculos entre ambas universidades.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 85 vistas