Fortalecimiento de capacidades integrales a través del acompañamiento comunitario intercultural
Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Mujeres, Hombres y Jóvenes Emprendedores, de la comunidad agrícola Jerusalén, Nueva Guinea
Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Mujeres, Hombres y Jóvenes Emprendedores, de la comunidad agrícola Jerusalén, Nueva Guinea
Foto: URACCAN / Judith Robleto
Por
Judith Robleto
Publicado

“Es una alegría sentir que la Universidad nos toma en cuenta para aprender a emprender, ya que tenemos muchas cosas en nuestros hogares, en nuestros pueblos; que no los sabemos aprovechar, y esto es un motivo para aprender a producir o darle valor a lo que tenemos”, es el sentimiento expresado por doña Maribel Mendoza, mujer productora de la colonia Jerusalén, en Nueva Guinea; y quien estará participando en el Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Mujeres, Hombres y Jóvenes Emprendedores, de la comunidad agrícola Jerusalén, Nueva Guinea.

Es importante mencionar que dicho proyecto es ejecutado por la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe del Nicaragua (URACCAN), y se desarrolla mediante Fondos Concursables del Consejo Nacional de Universidades (CNU), que busca contribuir al desarrollo de seis ejes prioritarios de investigación, contenidos en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026; así como el fortalecimiento de capacidades investigativas de docentes y estudiantes provenientes de las diez universidades miembros del Consejo Nacional de Universidades.

Proyecto de Fortalecimiento de Capacidades en Mujeres, Hombres y Jóvenes Emprendedores, de la comunidad agrícola Jerusalén, Nueva GuineaPara el doctor Oswaldo Hernández, coordinador general de los Laboratorios Naturales de la URACCAN, esta “primera fase es un inicio para el fortalecimiento de capacidades en mujeres, hombres y jóvenes emprendedores de la comunidad agrícola Jerusalén, teniendo como principal propósito de la investigación facilitar herramientas para que los emprendedores de la comunidad puedan diversificar los sistemas productivos, conocer y aplicar la metodología para las cadenas agroalimentarias, las cadenas de valor y valor agregado”, aseguró

Una meta compartida

El proyecto se plantea como principal objetivo el fortalecimiento de capacidades en mujeres, hombres y jóvenes de la comunidad agrícola Jerusalén, y se desarrollará principalmente en el Laboratorio Natural Jerusalén, de URACCAN Recinto Nueva Guinea, con la participación de 40 emprendedores comunitarios

El proyecto lo ejecuta un equipo multidisciplinario conformado por la Coordinación General de Laboratorios Naturales de la URACCAN, un grupo de investigadores del Recinto Nueva Guinea, con la participación de estudiantes de Medicina Veterinaria; quienes trabajarán temáticas como: diversificación productiva agrícola y pecuarias; cadenas agroalimentarias y cadenas de valor; análisis de pérdidas y desperdicios en los sistemas productivos agrícolas y pecuarios; biotecnologías agrícolas y pecuarias; valor agregado a productos agrícolas y pecuarios de temporadas; comercialización y marketing de productos agrícolas y pecuarios, entre otros.