Estrategia para la continuidad educativa del 1er. semestre académico 2020
Docentes horarios y permanentes de URACCAN recinto Nueva Guinea durante la asamblea informativa.
Por
Judith Robleto
Publicado

URACCAN adopta modalidad por encuentro para todas las carreras

URACCAN está garantizando la continuidad educativa del primer semestre del año en curso, a través de la implementación de la modalidad por encuentro para todas las carreras, que tiene como base el protocolo de salud de Nicaragua, el cual es retomado por el CNU y por esta institución, adaptándolo al contexto multiétnico de la Costa Caribe.

Es por ello que, mediante una asamblea con docentes horarios y permanentes del recinto Nueva Guinea, se dio a conocer la estrategia educativa para la continuidad del I semestre 2020. La maestra Consuelo Blandón, secretaria académica de este campus, la estrategia es “bien percibida por el cuerpo docente y tiene, además, aceptación por el estudiantado”, que ha asistido a clases tomando las medidas de prevención contempladas por esta casa del conocimiento intercultural.

Para el maestro Hanier Morales Pérez, docente horario del área de la Tecnología, la implementación de la modalidad semipresencial “es una buena oportunidad para hacer uso de la creatividad como maestros; haciendo uso de recursos didácticos e innovadores, buscarçndo estrategias metodológicas para la enseñanza virtual”.

Morales Pérez, también destacó la labor que realiza esta casa de estudios de cara a la prevención del COVID-19, “siendo conscientes de que la universidad está aportando a la prevención de esta pandemia tomando las medidas necesarias, porque al final esto es una responsabilidad de todos, esta metodología de modalidad por encuentro y el mayor uso de la tecnología es importante”.

En la asamblea, el maestro Oved Zeledón, coordinador del área de Informática Administrativa, presentó además el paso a paso de la modalidad por encuentro para las distintas carreras, así como los procedimientos para la elaboración de guías de aprendizaje por el docente.

Mediante los encuentros, los docentes se auxiliarán de las herramientas tecnológicas pertinentes, específicamente de la plataforma  educativa de URACCAN. Las redes sociales, telefonía, mensajes de texto, entre otras, se estarán utilizando solamente para la comunicación entre estudiantes y docentes.