
Como parte de las actividades en el mes del Día Internacional de la Mujer
Por: Josselyn Flores
Bajo el lema “No quiero sentirme valiente cuando salga a la calle quiero sentirme libre”, el área de Ciencias de la Educación e Idioma, realizó un espacio de reflexión con estudiantes de primer y tercer año de Biología, del Recinto URACCAN Bluefields, esto en conmemoración al día internacional de la mujer.
El maestro Rigoberto Rostran, docente de URACCAN, explicó que, “en conmemoración a esta celebración decidimos tener este intercambio de experiencias, y de información debido alto índice de violencia hacia las mujeres, que se está viviendo en nuestra sociedad, en los últimos tres meses de este año”, comentó.
En este espacio además se realizó la presentación de murales alusivo a la fecha, se declamaron poesías e interpretaron cantos, todo en honor a la mujer.
Velia Sevilla, del Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM), brindó datos estadísticos actualizados de los casos de violencia reportados.
En la exposición de Sevilla, destacó las adversidades que enfrentan las mujeres de la Costa Caribe para poder salir adelante, ya que muchas son discriminadas culturalmente, por su procedencia étnica, o por hablar una lengua distinta, “les hacen burlas cuando no pueden pronunciar algunas palabras en español”, observó-
A lo anterior Sevilla manifestó, “estos espacios son de importancia para cada mujer, es necesario que las mujeres asistan a estas asambleas para informarse y conocer sus derechos y reclamar si no se están cumpliendo”.
Para esta casa de estudios superiores interculturales, promover estos espacios de concertación de conocimientos son importantes, según el maestro Rostran, “Como docentes hagamos reflexiones acerca de esta temática que aqueja a nuestra sociedad ya que la educación que brinda URACCAN, es tanto académica como humanista”, mencionó.
El docente destacó la importancia de continuar con el empoderamiento a nuestros estudiantes a crear una mejor sociedad, “para que desde su día a día cambien la mentalidad en la que estamos atravesando, ya que una sociedad machista no es una sociedad igualitaria, hay que ir rompiendo esos esquemas, las mujeres deben de ir asumiendo protagonismo, y romper ese silencio de violencia y los varones debemos de acompañar a las mujeres en este proceso de su empoderamiento y reivindicación de derechos, en este camino somos complementos el uno del otro y necesitamos ir mejorando el día a día de nuestra sociedad y hacer un cambio desde nuestras prácticas para tener una sociedad más justa”, concluyó.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 172 vistas