Educación Superior por/con/para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes: Experiencias, políticas, desafíos y debates en América Latina
Seminario en el marco del Doctorado en Estudios Interculturales
Seminario en el marco del Doctorado en Estudios Interculturales
Foto: URACCAN
Por
Juan Polanco
Publicado

Seminario en el marco del Doctorado en Estudios Interculturales

Como parte de la apertura del Seminario (virtual) “Educación Superior por/con/para Pueblos Indígenas y Afrodescendientes: Experiencias, políticas, desafíos y debates en América Latina”, del Doctorado en Estudios Interculturales; la rectora de URACCAN, MSc. Ilenia García, compartió con las y los estudiantes, la coordinadora del programa, Dra. Gretta Paiz y el facilitador de este módulo, Doctor Daniel Mato.

En este contexto, la Rectora García alentó a todos y todas las participantes del Doctorado y del Seminario, además de agradecer y reconocer la trayectoria del Doctor Mato, quien ha venido articulando con URACCAN en diferentes procesos de investigación y programas de formación para esta institución de educación superior nicaragüense, y para la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY).

Asimismo, la rectora destacó la participación del Doctor Mato en el primer corte del Doctorado, así como en el Taller Doctoral: “Adecuación Curricular Internacional del Programa de Doctorado en Estudios Interculturales”; pues su aporte a la investigación en temas de Educación Superior e Interculturalidad ha significado un plus para el trabajo de URACCAN en la Región, el País y a nivel internacional; materializada principalmente desde la declaratoria de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018), espacio en el que el Doctor Mato participara como coordinador del eje temático sobre diversidad cultural e interculturalidad.

Trayectoria y hermanamiento

El Doctor Daniel Mato, es Coordinador del Proyecto de Investigación “Diversidad Cultural, Interculturalidad y Educación Superior” del Instituto Internacional de la UNESCO para Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) y por años ha venido impulsando la Red Superior de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes; a nivel latinoamericano.

A lo largo de su trayectoria, estudios e investigaciones, ha construido diversos aportes literarios investigativos, además de estudios y capítulos sobre cultura, sociedad, racismo, diversidad e interculturalidad; lo que poco a poco lo acercó más a las instituciones y universidades comunitarias, indígenas e interculturales de Latinoamérica, como el caso de la URACCAN.

Por ello, la Dra. Gretta Paiz, coordinadora del Doctorado, también agradeció a Mato por compartir con URACCAN este proceso, además de exhortar a las y los estudiantes para aprender, socializar, dialogar y debatir con él, pues catalogó de “necesario aprovechar la disponibilidad y presencia del Doctor, por su experiencia en estas temáticas y por su disposición para con URACCAN”, destacó.

Finalmente, el Doctor Mato dio inicio al desarrollo completo del Seminario explicando un poco de la relación que ha tenido con la URACCAN y que su expectativa para con este proceso radica en un compartir conjunto, donde todas y todos puedan estar de manera activa y propositiva.