Desde el barrio Rosario Murillo de Bilwi

Por: Neylin Calderón

El centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM-URACCAN) en coordinación con la Comisión para la Erradicación de la Violencia, Discriminación y otras formas conexas de intolerancia de URACCAN recinto Bilwi, conmemoraron el Día Internacional de la No violencia hacia las mujeres.

De acuerdo con la maestra Anny Marley, coordinadora del CEIMM-URACCAN en Bilwi, el propósito principal de reunirse con las mujeres del barrio Rosario Murillo, fue reflexionar sobre la situación de violencia que ocurre en el país, “Pudimos contextualizar sobre las violencias vividas y sus estrategias para eliminarla”, puntualizó.

Además, Marley aseguró que una de las formas de sensibilizar a la población es llegando al lugar donde viven, observar el entorno y construir, en conjunto, las estrategias para poder erradicar la violencia en todos los ámbitos posibles, “Las mujeres del barrio Rosario Murillo son parte de los talleres de implementación de las líneas de acción del estudio Género, Violencia y Espiritualidad”, añadió la maestra.

Otras actividades

En este contexto, en el recinto Bilwi se tiene contemplado la realización del último encuentro con mujeres de dos barrios de la ciudad de Bilwi, Barrio Rosario Murillo y Wawalaya, para concretizar las líneas de acción del estudio Género, Violencia y Espiritualidad, elaborado por miembros del CEIMM-URACCAN y un foro por parte de la Comisión de Erradicación de la Violencia, Discriminación y otras formas conexas de intolerancia del recinto con estudiantes del turno sabatino.

Fotos: Anny Marley