Congreso Universitario de Biotecnología: Por un desarrollo social basado en el conocimiento integral

URACCAN se hace presente en el Congreso Universitario de Biotecnología

Foto: URACCAN/ Cortesía

Por
Dara Contreras
Publicado

“Innovando para el desarrollo”, fue el lema del Congreso Universitario de Biotecnología, que llevó a cabo el Consejo Nacional de Universidades (CNU), desde su Comisión Nacional de Biotecnología, del cual URACCAN es miembro activo; este espacio tuvo como objetivo fortalecer y compartir los conocimientos y experiencias de las y los estudiantes de la Maestría Interinstitucional en Biotecnología, que inició en el año 2018.

Esta importante actividad, se realizó desde la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y durante el desarrollo de la misma, se presentaron los resultados de la primera cohorte de la Maestría Interinstitucional de Ciencias en Biotecnología, de igual manera se reflexionó sobre la importancia del fortalecimiento de las ciencias para aportar a las diferentes necesidades sociales: Salud, medicina, alimentación, agroindustria, mejoramiento genético agrícola, etc.

La maestra Ramona Rodríguez, dio cordialmente la bienvenida a las y los participantes y expresó que, este Congreso es trascendental para la Educación Superior de Nicaragua, pues se ha cumplido con la formación de profesionales que aportarán al desarrollo social y económico desde el campo de la Biotecnología, con enfoque de sostenibilidad y soberanía.

En este sentido, en esta primera cohorte de la Maestría en Ciencias Biotecnológicas, la Sub Comisión de Biotecnología del CNU, hace entrega a la sociedad nicaragüense de 9 biotecnólogos en diferentes campos de las ciencias, siendo el 77.7% mujeres y el 22.3% varones; pertenecientes a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), Universidad Politécnica de Nicaragua (UPOLI), Universidad de Ingenieria (UNI), Universidad Agraria (UNA)  y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA).

URACCAN avanza y se fortalece en los procesos de Biotecnología

Por su parte, la URACCAN, reconociendo la importancia de estos espacios que fortalecen la calidad educativa, participó desde un enfoque de autonomía para los pueblos de la Costa Caribe, con la adaptación y desarrollo de la biotecnología, en todas las áreas de esta casa de estudios superiores interculturales.

Desde esta institución, se han creado espacios de aprendizajes para el desarrollo científico, mediante los Laboratorios Naturales, denominados como patrimonio de la URACCAN; en ellos la comunidad universitaria, pueblos y comunidades de la Costa Caribe tienen la oportunidad de mejorar las capacidades, conocimientos, saberes y prácticas, para generar nuevas alternativas de innovación, investigación y emprendimiento, en armonía con la Madre Tierra.

Desarrollo de competencias y talento humano

En este evento, también se reflexionó sobre la importancia de desarrollar y reforzar las competencias productivas, en este campo de la ciencia, que permitan visibilizar el valor de los recursos naturales, mediante nuevas metodologías tecnológicas y científicas, que garanticen la creación de productos y servicios de alto valor agregado, de esta manera asegurar una economía integral, basada en los saberes y conocimientos.

Durante el desarrollo del Congreso, se presentaron 9 trabajos de investigación biotecnológica, con temáticas referidas al control de hongos, diseño de un consorcio con potencial biofertilizante, crecimiento vegetal, mutaciones genéticas asociadas al cáncer de mama, entre otras.

Desde URACCAN, estuvieron presentes de manera virtual, 149 participantes, siendo el 6.7% del recinto Bluefields; 34.8% del recinto Bilwi; el 36.9% del recinto las Minas y el 21.6% de Nueva Guinea.

Esta casa de estudios superiores interculturales, desde su política educativa reconoce la importancia del equilibrio y armonía con la Madre Tierra, por ello seguirá construyendo camino para el fortalecimiento de los procesos de la Biotecnología y continuar profesionalizando a hombres y mujeres que aporten al Buen Vivir de los pueblos.