
Conferencia: La juventud, protagonistas del desarrollo en la Costa Caribe nicaragüense
Foto: URACCAN / Dara Contreras
En el marco del X Congreso Estudiantil URACCAN 2022, que se desarrolla durante 2 días en URACCAN recinto Bluefields, Humberto González, secretario de Economía Creativa y Naranja de la Presidencia de la República, compartió con las y los participantes del evento una conferencia sobre la juventud como protagonista del desarrollo en la Costa Caribe nicaragüense.
En este importante espacio, González compartió la articulación del Plan Nacional Contra la Pobreza que lleva a cabo el Gobierno de Nicaragua, el cual prioriza a la juventud nicaragüense en los procesos de innovación y emprendimiento.
En este sentido, el conferencista compartió el avance en materia de innovación que se ha alcanzado en Nicaragua, destacando la participación de las mujeres en cada uno de estos espacios, refiriéndose propiamente a Mirna González, una mujer emprendedora de la Costa Caribe de Nicaragua que, en el año 2020, obtuvo el primer lugar a nivel nacional en el Concurso de Agro Innovación.
González, en su conferencia, también hizo mención de las acciones que se han realizado para el fortalecimiento de estos procesos, como es la creación de los Circuitos Creativos, siendo Bluefields uno de las ciudades seleccionadas con el Tululu Trip, que tiene el propósito de transmitir la identidad multicultural.
Asimismo, González rescató la participación de URACCAN en el concurso de Innovación Social, en donde URACCAN recinto Nueva Guinea se llevó el primer lugar, "aquí esta la juventud de la Costa Caribe", afirmó el representante gubernamental.
El secretario culminó su conferencia reafirmando el compromiso de continuar trabajando para el fortalecimiento de los procesos de innovación y emprendimiento y acompañar a las juventudes de las Costa Caribe en el desarrollo de sus conocimientos, saberes y prácticas.
Es importante mencionar que este X Congreso Estudiantil es una oportunidad para reflexionar sobre el caminar educativo de la URACCAN y de la Región, con el fin de aportar a la ruta que se ha trazado desde el Modelo de Universidad Comunitaria Intercultural, que forma a hombres y mujeres con espíritu innovador y de emprendimiento.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 68 vistas