CEIMM y Comisión para la Erradicación de la Violencia realizan conversatorio con mujeres de diferentes etnias
La maestra Antonia McCoy agradeció a Radio URACCAN Bluefields por ser un espacio que promueve actividades impulsadas por el CEIMM.
Por
Edelmari Murillo
Publicado

La actividad tuvo por título "Mujer indígena y Liderazgo".

Ante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el 5 de septiembre, el Centro de Estudios e Información de la Mujer Multiétnica (CEIMM) y la Comisión para la Erradicación de la Discriminación y Violencia basada en Género y otras Formas Conexas de Intolerancia del recinto Bluefields, realizaron un conversatorio con mujeres de diferentes etnias, las cuales laboran en los distintos recintos de esta casa de estudios y también con lideresas comunitarias, donde cada una compartió las diferentes experiencias, retos y dificultades que enfrentan como mujeres indígenas.

Con este programa se pretende facilitar ese espacio de conocimiento, saberes, sentires y haceres entre mujeres indígenas de la Costa Caribe de Nicaragua. La Licda. Ana Rojas explicó que “este día se conmemora gracias a la mujer indígena Bartolina Sisa, quien comandó un ejército para luchar una guerra en ese entonces, y así miramos cómo estamos ejerciendo el liderazgo como mujer indígena, ya sea en la universidad, iglesia y en la comunidad; esto es muy importante porque todas las mujeres somos líderes y con el transcurso del tiempo lo venimos desarrollando poco a poco”.

Cada mujer cuenta con un liderazgo desde sus hogares, es importante informar sobre diferentes temáticas, las cuales destacan el desempeño de diferentes féminas en cualquier ámbito, teniendo en cuenta que estas pueden realizar diferentes labores.

En ese sentido, la maestra Antonia McCoy aseguró que “en este compartimiento que se tuvo con las diferentes mujeres líderes, se destacan diferentes desafíos que enfrentan para ejercer un liderazgo en los espacios públicos como mujeres y muchas más como mujeres indígenas, la mayoría somos líderes en espacios privados, como nuestras casas”.

McCoy agradeció a cada uno de los espacios que colaboraron con este pequeño conversatorio, “a la Comisión para la Eliminación de la Discriminación, Violencia basada en Género y otras Formas Conexas de Intolerancia, en conjunto con CEIMM-URACCAN y el espacio de la radio que siempre nos apoya cuando se emplean estas técnicas de compartimiento de saberes”.