Campus Nueva Guinea capacita a su gremio docente en pedagogía virtual
Docentes del recinto Nueva Guinea, comprometidos con la educación en línea como alternativa ante la pandemia.
Por
Judith Robleto
Publicado

Fortaleciendo las competencias profesionales del gremio docente

Como parte de su compromiso con la calidad educativa, URACCAN recinto Nueva Guinea ha iniciado su segunda capacitación docente, correspondiente al año 2020, la cual tiene como tema “Herramientas Tecnológicas para la Enseñanza Virtual”, contando con más de 140 participantes, quienes serán formados por turnos durante una semana.

La actividad académica fortalecerá temas como creación de contenidos y recursos, gestión de cursos en modo edición, así como matrículas de usuarios, entre otros tópicos que permitirán dinamizar la enseñanza aprendizaje a partir del uso de la tecnología.

Para el PhD. Eugenio López Mairena, vicerrector de recinto, “este espacio de formación parte de la realización de distintas reflexiones desde cómo la universidad comunitaria intercultural pueda iniciar la continuidad académica del año 2020”, asegurando además que “el proceso de formación de hombres y mujeres en URACCAN debe tener un alto sentido de responsabilidad y de calidad, porque es nuestra cultura de calidad” .

En este sentido, la maestra Consuelo Blandón Jirón, secretaria académica del campus, asegura que la modalidad de trabajo será por encuentros presenciales, pero con un componente importante de virtualidad.

Virtualidad: reto asumido con responsabilidad desde URACCAN

“Herramientas Tecnológicas para la Enseñanza Virtual es una capacitación que se orienta a dar respuesta a este tiempo de pandemia, donde se logra culminar el primer semestre y el cuatrimestre; esta parte es satisfactoria para el estudiantado, los docenes y los padres de familia que tengan temor por la pandemia”, sostuvo la secretaria académica.

Blandón asegura que “la disposición es increíble de parte de los maestros permanentes y horarios, pero cómo han respondido los estudiantes es sumamente importante para continuar con este reto, pues no es lo mismo dar clases presenciales o dar clases por encuentros o meramente virtuales”.

Por su parte, la maestra Yancy Moraga, responsable de Tecnología Educativa de URACCAN Nueva Guinea y quien capacitará a los docentes, “el objetivo es capacitar a los docentes para que adquieran mayores habilidades para crear conferencias en línea, clases virtuales, evaluaciones; buscando siempre el objetivo de mantener la calidad en la educación y darles más herramientas de las que ya conocen para que las clases sean más interactivas”.

Debido a la necesidad de mantener el distanciamiento y normas de higiene y seguridad, los docentes estarán capacitándose por bloques, de 50 en 50, de manera que en los laboratorios no estén carca uno del otro.