Rectora de URACCAN, Dra. Alta Hooker, junto a un equipo multidisciplinario participan en el taller para el diseño curricular del Programa de Doctorado Internacional.
Foto: URACCAN/ Judith Robleto
La semana del 14 al 18 de junio del año en curso, autoridades de URACCAN, participan en el Taller de Diseño Curricular del Doctorado Internacional en Educación Superior Intercultural para el Buen Vivir en Contextos Multiculturales; estableciendo como objetivo general, avanzar en la consolidación de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y Comunitarias de Abya Yala (RUIICAY), para el fortalecimiento de la educación e investigación con calidad y pertinencia de Abya Yala
El taller plantea como propósito, el establecimiento de un marco de fortalecimiento institucional, de capacidades de educación e investigación comunitaria intercultural, mediante un espacio participativo e inclusivo de diálogos de concertación colectiva, que se fundamentan, en los principios y valores de la Red de Universidades Indígenas Interculturales y comunitarias de Abya Yala.
Como parte de los resultados esperados, se platea un currículo del programa de doctorado Intercultural en Educación Superior Intercultural para el Bien Vivir en Contextos Multiculturales, diseñado a partir de procesos participativos e inclusivos de diálogo y reflexiones colectiva, que aporten al desarrollo y fortalecimiento; además de los programas y estrategias y plan de acción de este currículo; consolidada mediante procesos participativos e inclusivos para su implementación.
Este proceso de construcción se sienta en un proceso de diálogo de conocimientos, saberes y prácticas en el documentos base del programa de doctorado, desde la interdisciplinaridad e interepistemología.
- Inicie sesión para enviar comentarios
- 39 vistas