Apostando al desarrollo con identidad y sentido creativo comunitario intercultural
Sesión de trabajo entre la Secretaría de  Economía Creativa Naranja, de la presidencia y la Comisión de Economía Creativa de la ciudad de Bluefields
Sesión de trabajo entre la Secretaría de Economía Creativa Naranja, de la presidencia y la Comisión de Economía Creativa de la ciudad de Bluefields
Foto: URACCAN / Josselyn Flores
Por
Josselyn Flores
Publicado

En la ciudad de Bluefields se llevó a cabo una sesión de trabajo entre la Secretaría de Economía Creativa Naranja, de la presidencia y la Comisión de Economía Creativa de la ciudad de Bluefields, conformada por instituciones locales; URACCAN como parte de esta comisión, formó parte de la mesa trabajo, la cual tuvo por objetivo abordar el proceso de creación de circuitos culturales y creativos en las seis Ciudades Creativas, a través de un inventario de bienes culturales, diagnóstico y mapeo cultural que se realizará en las ciudades que forman parte de la Red Nacional de Ciudades Creativas.

Durante la apertura del evento, el MSc. Gustavo Castro, alcalde de esta Ciudad, manifestó que la búsqueda es fortalecer la economía creativa en la Costa Caribe Sur, con énfasis en ciudad creativa, que es Bluefields, “en nuestro país hemos venido consolidando toda esta estrategia, y siendo ejemplo a nivel internacional, con los procesos que vamos desarrollando”, comentó.

Creación de circuitos creativos

Por su parte, Tamara Alonso, responsable de Industrias Culturales y Creativas de la Secretaría de Economía Creativa Naranja, comentó que desde ese espacio se brinda apoyo a la propuesta de la Red Nacional de Ciudades Creativas, “hemos venido trabajando desde hace algunos años en el proceso de identificación de todos esos aspectos culturales y del potencial para desarrollar y fortalecer a Bluefields como una ciudad creativa”, mencionó.

A su vez, Alonso explicó que a través de esta sesión de trabajo inició un proceso de identificación de los circuitos creativos de ciudad, para conocer rutas potenciales y sitios emblemáticos para conectar el bagaje cultural de la ciudad creativa y generar propuestas para su desarrollo, así como potenciar todas esas habilidades y fortalecer los emprendimientos”, sostuvo.

Acciones ejecutadas en temas de economía creativa

De acuerdo con Tatiana González, encargada de Economía Creativa de Bluefields, desde la comisión de Economía Creativa local se están trabajando los circuitos creativos que tratan de fomentar y proyectar la riqueza cultural, la gastronomía y la riqueza étnica del Municipio”.

Gonzáles también comentó que “desde hace unos años ya tenemos establecidos seis circuitos turísticos, definidos entre circuitos religiosos, museos, sitios históricos de Bluefields; los cuales queremos rescatar y hacer otros circuitos creativos y resaltar no solo esa riqueza turística que tenemos, sino la creatividad de nuestra gente, su riqueza cultural que hace resalta la multietnicidad”, afirmó.

Las universidades son fundamentales en el proceso de Ciudad Creativa

Este proceso del fortalecimiento de la ciudad creativa ha venido encaminado a través de un sinnúmero de esfuerzos y estrategias, bajo este contexto, explica la Ing. Miriam Picado, directora de la Secretaría de la Juventud del Gobierno Regional, que todo este proceso impulsa la economía, la promoción de pequeños negocios, los protagonistas, que han surgido a través de las estrategias que se desarrollan con el tema de la Ciudad Creativa”, dijo.

Además, comentó que “las universidades son un pilar fundamental en todo el proceso, porque son instituciones que garantizan el tema de la educación, formación de profesionales, además de que son necesarias en recopilación de información, diagnósticos, y también cómo entender la sociedad; al final las universidades, por ser comunitarias e interculturales, entregan a la comunidad toda esa riqueza cultural e informativa que sea atractiva para los turistas”, detalló

Finalmente la maestra Diana Oporta, coordinadora del Centro de Innovación de URACCAN Bluefields, refirió que como Universidad, desde el inicio de su trayectoria, se ha venido trabajando en temas de innovación y de la revitalización de las culturas ancestrales de los pueblos, por lo tanto, “ya es parte del quehacer de nuestra Universidad y contamos con diferentes proyectos que están puestos en marcha, los cuales van a aportar mucho mas a este circuito”, concluyó Oporta.